Las medusas podrían ser algunas de las criaturas marinas que se benefician del cambio climático

Las medusas podrían beneficiarse del calentamiento de las aguas oceánicas. ©Pixabay

El cambio climático está poniendo bajo presión a innumerables animales marinos, pero las medusas podrían beneficiarse del calentamiento de las aguas oceánicas. Un estudio realizado por investigadores del Instituto Alfred Wegener de Alemania analizó ocho especies distintas de medusas del Ártico. Así, las expusieron al aumento de la temperatura del agua, la retirada del hielo marino y otras condiciones ambientales cambiantes mediante modelos informáticos.

Los científicos descubrieron que, en la segunda mitad del siglo, siete de las ocho especies podrían ampliar su hábitat hacia los polos bajo estas condiciones. Las simulaciones mostraron que la medusa 'melena de león', una de las mayores medusas urticantes, en particular, podría casi triplicar el tamaño de su hábitat actual.

Solamente una especie, la llamada 'Sminthea arctica', experimentaría una disminución menor de su hábitat, ya que tendría que retirarse a mayores profundidades para encontrar su rango óptimo de temperatura.

"Estos resultados muestran claramente la manera drástica en que el cambio climático podría afectar a los ecosistemas del océano Ártico", afirma Dmitrii Pantiukhin, doctorando de ARJEL (Arctic Jellies), un grupo de investigación júnior especializado en medusas árticas del Instituto Alfred Wegener - Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina.

"La expansión prevista de los hábitats de las medusas podría tener enormes repercusiones en cascada en toda la red trófica", señala.

A pesar de su importancia en el ecosistema marino, estos organismos gelatinosos transparentes suelen olvidarse en los estudios ecológicos. Por ello, esta investigación cierra una importante laguna en nuestros conocimientos.

Lion's mane jellyfish could triple their habitat as oceans warm.Oleksandra Kharkova/Getty via Canva

El cambio climático podría significar un océano dominado por las medusas

Los investigadores afirman que, en el futuro, las medusas y otros tipos de zooplancton gelatinosos podrían ser algunos de los pocos organismos que se beneficien del cambio climático.

Los estudios han confirmado que los organismos marinos conocidos como cnidarios, ctenóforos y tunicados pelágicos pueden prosperar no solamente con el aumento de la temperatura del agua, sino también cuando hay contaminación por nutrientes o sobrepesca.

Si se combinan todos estos factores, se podría pasar de un ecosistema marino diverso dominado por los peces, a un océano lleno de medusas. Muchos investigadores ya advierten de la inminente "gelificación del océano".

"Las medusas desempeñan un papel importante en la red trófica marina", explica Pantiukhin.

"Ahora que el cambio climático está ejerciendo más presión sobre los organismos marinos, a menudo puede dar al zooplancton gelatinoso una ventaja sobre sus competidores por el alimento, como es el caso de los peces", añade.

"Esto, a su vez, afecta a toda la red trófica y, en última instancia, a los propios peces: muchos tipos de medusas se alimentan de larvas y huevos de peces, lo que puede ralentizar o impedir la recuperación de poblaciones de peces ya sometidas a presión, que a menudo también son objeto de pesca intensiva por parte de los seres humanos", concluye.

Pantiukhin señala que cualquier persona interesada en saber cómo evolucionarán en el futuro los peces, una importante fuente de alimento para muchas personas, debe estar atenta a las medusas.

© Euronews