'Okupas' del portátil: Los cafés de Europa están hartos de nómadas digitales que acaparan espacio

Algunos cafés han prohibido totalmente los portátiles, mientras que otros cobran una tarifa horaria por ese privilegio. ©Austin Distel

Una de las ventajas de ser nómada digital es poder cambiar la monótona oficina por una selección de cafeterías y bares de moda en destinos de todo el mundo. Sin embargo, en algunos lugares de España, los denominados 'trabajadores remotos' y sus ordenadores portátiles se están convirtiendo en clientes indeseables.

Bares y cafeterías de Valencia, Santiago de Compostela y Barcelona están reprimiendo a los nómadas digitales que se quedan en el local más tiempo del deseado. Los dueños de los establecimientos señalan que los 'teletrabajadores' acaparan las mesas durante horas, a veces por el precio de un único café.

Hartos de esta práctica, están tomando medidas, y no son los únicos en Europa. Cafés y cafeterías de numerosas ciudades, desde París a Berlín, ya han establecido normas para los llamados 'okupas del portátil'.

Los cafés españoles toman medidas contra el trabajo a distancia

El trabajo a distancia sigue siendo un estilo de vida popular, alentado por la creciente lista de visados para nómadas digitales y programas de alojamiento. Con mucho sol, precios razonables y ciudades ricas en cultura, España es una de las principales opciones para los nómadas digitales.

Sin embargo, su forma de trabajar no siempre es compatible con el estilo de vida del destino. Los dueños de cafeterías y bares de las ciudades españolas se ven cada vez más frustrados por la gente que pide una sola consumición y, luego, ocupa una mesa durante varias horas o incluso un día entero.

Para los propietarios de pequeños negocios, no es una forma viable de obtener ingresos, y muchos han decidido tomar medidas.

Raquel Llanes, quien regenta una cafetería en el barrio del Raval, en Barcelona, ha señalado a la web local 'Barcelona Secreta' que la situación estaba fuera de control.

"Hemos tenido clientes que han pedido un café espresso y se han sentado a la mesa durante ocho horas, gente que nos ha pedido que bajáramos la música para poder llevar a cabo reuniones en línea, e incluso clientes que han sacado el táper que traían para comer", ha explicado.

"Al principio adaptamos el espacio con enchufes y para trabajar, pero después de dos años nos dimos cuenta de que no se generaban beneficios", ha añadido.

Así, en Valencia, Santiago de Compostela y Barcelona, los duelos de bares y cafeterías han decidido apagar la conexión inalámbrica a Internet para disuadir a los teletrabajadores.

Algunas cafeterías han colocado carteles en los que se indica que el trabajo a distancia está prohibido durante las horas punta, entre las 8:30 y las 12:30 de la mañana.

Otros establecimientos permiten el uso del espacio a los clientes equipados con ordenadores portátiles, pero les piden que se muevan si necesitan sitio para un grupo de personas o para los clientes habituales.

Prohibición de portátiles en cafés de París y Berlín

Desde hace varios años, los duelos de cafés de ciudades europeas como París, Berlín, Lisboa y Brighton se han posicionado en contra de los trabajadores a distancia.

Algunos han prohibido totalmente los ordenadores portátiles, mientras que otros cobran una tarifa horaria por el privilegio de utilizarlos en sus instalaciones.

Para muchos propietarios de cafeterías, no se trata solamente de la falta de rentabilidad de los trabajadores a distancia, sino también de proteger la función principal de su negocio: un lugar de convivencia para relacionarse cara a cara con otros clientes.

If you’re a digital nomad in Spain looking for remote working space, consider taking advantage of the dozens of co-working spaces popping up all over the country.Austin Distel

"Definitivamente, es una mala imagen para la cafetería si pasas por delante y ves las mismas cuatro o cinco caras con sus ordenadores portátiles encendidos, independientemente de si han pagado o no", escribió un comentarista en una publicación en la plataforma social Reddit.

"Se supone que los cafés son lugares divertidos donde la gente va y mantiene conversaciones", añadió.

"Sé que mucha gente aquí proporciona un cierto encanto a la idea de trabajar desde cafeterías en lugares exóticos, pero es socialmente inaceptable y oneroso para el negocio, la mayor parte del tiempo", dijo otro.

A veces, también hay cierta frustración por el comportamiento irrespetuoso de los nómadas digitales.

"Lo peor es esa gente que deja los envoltorios de los bocadillos del supermercado en la mesa para que el personal (yo, en el pasado) los limpie", escribió otro usuario en la misma plataforma social.

Dónde trabajar a distancia en España

Si eres un nómada digital en España y buscas un espacio de trabajo remoto que no te moleste, debes tener en cuenta la posibilidad de aprovechar los numerosos espacios de cotrabajo que están apareciendo por todo el país.

En Barcelona, el moderno 'Betahaus' (que también existe en Berlín, Hamburgo, Sofía y Bucarest) cuenta con un luminoso espacio interior y una terraza llena de plantas. Se distribuye en cinco plantas y dispone de despachos privados, salas de reuniones y zonas comunes de trabajo.

'La Vaca' es un espacio despreocupado y lleno de vegetación donde se puede escuchar música, hacer yoga o jugar al billar, cuando se necesita un respiro.

En Valencia, busca 'Vortex Coworking Playa' en el barrio costero de El Cabanyal. El edificio ha sido restaurado y tiene un interior elegante con vigas de madera y paredes de ladrillo a la vista, y está equipado con una cocina.

En Santiago de Compostela, prueba 'Campus Stellae', en un edificio del siglo XVII. Las cinco plantas de espacios comunes y oficinas privadas tienen unas vistas privilegiadas de la vecina y mundialmente conocida Catedral de Santiago de Compostela.

© Euronews