El primer ensayo mundial muestra los beneficios de encontrar y tratar el asma y la EPOC no diagnosticadas

Encontrar y tratar a personas con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no diagnosticadas mejoró su salud y redujo sus visitas médicas por síntomas respiratorios en el año posterior al diagnóstico, según un primer ensayo clínico mundial publicado en el 'New England Journal of Medicine' .

"Se estima que el 70 por ciento de las personas con asma o EPOC no están diagnosticadas", afirma el líder del estudio, el doctor Shawn Aaron, científico senior y especialista en pulmones del Hospital de Ottawa y profesor de la Universidad de Ottawa (Canadá). "Este es el primer estudio que demuestra que tratar a esas personas marca una diferencia real en su salud y calidad de vida".

Para encontrar personas con asma y EPOC no diagnosticadas, el equipo de investigación llamó a números de teléfono aleatorios en 17 sitios de estudio en todo Canadá entre 2017 y 2023. Una llamada automática preguntó si algún adulto en el hogar tenía dificultad para respirar, sibilancias, tos prolongada o tosía inexplicables. moco en los últimos seis meses.

Las 26.905 personas que informaron estos síntomas completaron cuestionarios. Los que tenían más probabilidades de tener asma o EPOC se sometieron a una prueba de espirometría respiratoria, el estándar de oro para el diagnóstico. Un total de 595 personas fueron diagnosticadas con asma o EPOC, y 508 aceptaron participar en un ensayo controlado aleatorio para comparar diferentes tipos de atención.

La mitad de las personas en el ensayo fueron asignadas al azar a la atención habitual (atención brindada por su proveedor de atención primaria o una clínica sin cita previa), mientras que la otra mitad fue tratada por un especialista en pulmones y un educador en asma/EPOC (una enfermera especialmente capacitada o terapeuta respiratorio).

A las personas tratadas por un especialista en pulmones y un educador se les recetaron inhaladores para tratar su asma o EPOC y se les enseñó cómo usarlos. A algunos se les dieron planes de acción para ayudarlos a manejar ellos mismos los brotes de enfermedades. Se les proporcionó tratamiento para dejar de fumar, asesoramiento sobre ejercicio y peso, y vacunas contra la neumonía y la gripe, si correspondía.

El noventa y dos por ciento de los pacientes atendidos por un especialista en pulmones y un educador en asma/EPOC comenzaron a tomar nuevos medicamentos para el asma o la EPOC, en comparación con el 60 por ciento de los pacientes que recibieron la atención habitual.

Por otra parte, los investigadores encontraron que los pacientes atendidos por un especialista en pulmones y un educador en asma/EPOC tuvieron un promedio de 0,53 visitas de atención médica por año por síntomas respiratorios en el año posterior al diagnóstico, en comparación con 1,12 visitas en el grupo de atención habitual.

Además, los pacientes atendidos por un especialista en pulmones y un educador en asma/EPOC vieron su puntuación promedio en el Cuestionario Respiratorio de St. George aumentar en 10,2 puntos, en comparación con los 6,8 puntos del grupo de atención habitual. Una subida de cuatro puntos supone una mejora de la salud y de la calidad de vida.

"En el mundo real, no todo el mundo puede consultar a un especialista en pulmones", resume el doctor Aaron. "La buena noticia es que mientras un paciente sea diagnosticado y tratado, sus síntomas mejorarán. Las personas de nuestro estudio que acudieron a proveedores de atención primaria y clínicas sin cita previa obtuvieron excelentes resultados, y aquellas que acudieron a un especialista en pulmones y asma/EPOC tuvo excelentes resultados".

© Europa Press