Irán.- Hamás lamenta la muerte de Raisi en un accidente de helicóptero en Irán y destaca su "apoyo a la causa palestina"

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha trasladado este lunes sus "sinceras condolencias" a Irán por la muerte del presidente del país, Ebrahim Raisi, y su ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, en un accidente de helicóptero y ha destacado sus "posiciones honorables de apoyo a la causa palestina" y a la "lucha legítima" frente a Israel.

"Trasladamos nuestras sinceras condolencias, simpatías y solidaridad al líder supremo, líder de la Revolución Islámica, Alí Jamenei, el Gobierno iraní y el hermano pueblo iraní por la muerte de su excelencia, el presidente, Ebrahim Raisi, el ministro de Exteriores, su excelencia Hosein Amirabdolahian", ha dicho Hamás, que ha descrito lo sucedido como "un desafortunado accidente" y "una dolorosa tragedia".

Así, el grupo islamista palestino ha mostrado su "tristeza y dolor compartidos con el hermano pueblo iraní" y ha lamentado que el suceso se haya saldado con "la muerte de un grupo de los mejores líderes iraníes, con un largo camino en el renacimiento de Irán y con posiciones honorables de apoyo a la causa palestina y a la lucha legítima del pueblo palestino contra la entidad sionista".

Hamás, que ha trasladado también sus condolencias por el fallecimiento del resto de ocupantes del aparato, ha destacado que Raisi y Amirabdolahian realizaron "esfuerzos incansables de solidaridad y apoyo en todos los foros y escenarios en favor del pueblo de la Franja de Gaza" y ha recalcado que llevaron a cabo "intensos esfuerzos políticos y diplomáticos para detener la agresión sionista".

"Confiamos en que la República Islámica de Irán será capaz, si Dios quiere, de superar las repercusiones de esta gran pérdida. El querido pueblo iraní tiene unas instituciones antiguas capaces de hacer frente a este grave calvario", ha zanjado el grupo, según ha informado el diario palestino 'Filastin', vinculado a Hamás.

El helicóptero cayó en la tarde del domingo en una zona de difícil acceso, incidente descrito inicialmente como un "aterrizaje forzoso". Las labores de búsqueda, dificultadas por la presencia de niebla y lluvia, contaron con el apoyo de varios países, incluido Turquía, que envió drones para localizar el lugar en el que se encontraban los restos del aparato.

© Europa Press