Los mercados vigilan el precio del petróleo en medio de la incertidumbre tras la muerte del presidente iraní

En esta foto difundida por la Oficina de la Presidencia iraní, el presidente Ebrahim Raisi asiste a una reunión con su homólogo azerí Ilham Aliyev durante la ceremonia de inauguración de ©Iranian Presidency Office/AP

Los analistas de valores bursátiles están atentos a la reacción de los mercados del petróleo ante la incertidumbre en Oriente Próximo tras la muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisí, en un accidente de helicóptero este domingo.

El presidente Raisí y el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, murieron en el accidente ocurrido el domingo en la provincia de Azerbaiyán Oriental, al norte de Irán, cuando el convoy de tres helicópteros volaba de Azerbaiyán a Teherán.

Primeras subidas del precio del petróleo

En las primeras operaciones del lunes, el crudo Brent subió hasta los 84,2 dólares por barril, mientras que el petróleo también subió, hasta los 80,1 dólares por barril, tras registrar una subida del 1,34% esta semana. Es el mismo fenómeno producido tras el ataque de Israel a Irán.

El precio del oro también subió, un 1,11% hasta 2.440,6 dólares la onza troy, ya que los inversores volvieron a su "refugio seguro" favorito.

¿Cómo podría afectar la muerte de Raisí a los mercados del petróleo?

Irán es un gran productor de petróleo y se teme que cualquier conflicto en el que se vea implicado pueda amenazar y desestabilizar aún más la región de Oriente Próximo. Se considera que Irán apoya no solo a Hamás, sino también a los hutíes de Yemen, que actualmente bloquean el comercio internacional con sus ataques a los buques de navegación que atraviesan el Mar Rojo.

La muerte del difunto presidente preocupa a los mercados financieros, y a las materias primas en particular, debido a la posición de Irán en la economía mundial, que se ha visto aún más desestabilizada por su ataque con drones contra Israel el mes pasado.

Se esperaba que el presidente Raisí, un ultraconservador de línea dura conocido como el "Carnicero de Teherán", sucediera al Líder Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, con lo que queda rota la línea sucesoria que deberá ser cambiada.

© Euronews