Sumar plantea obligar por ley a ofrecer trenes nocturnos ante la negativa de Renfe a recuperarlos

Sumar ha presentado una proposición no de ley en el Congreso con la que plantea declarar la Obligación de Servicio Público para los trayectos de ferrocarril nocturnos, con el objetivo de que Renfe o "cualquier otra" empresa pueda realizar estos servicios, tras la negativa de la operadora a recuperarlos después de la pandemia por su baja rentabilidad.

Según explicó Renfe, los trenes nocturnos registraron pérdidas de 25 millones de euros en su último ejercicio. El Gobierno indicó en una respuesta parlamentaria sobre este mismo tema que estos trenes nocturnos son un servicio comercial de Renfe, y por lo tanto los trayectos que realicen deben ser sostenibles económicamente "por sí mismos", sin ayudarse de ninguna aportación pública.

Sin embargo, la formación liderada por Yolanda Díaz, que también forma parte del Ejecutivo, matiza el criterio de Transportes y recuerda que la alta velocidad en España "también es deficitaria", según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

En este contexto, Sumar propone que los trayectos nocturnos de ferrocarril sean declarados como servicio público y sea obligatorio que Renfe u otra operadora los ofrezcan por ley.

Además, añade una petición para realizar un plan de recuperación de los trayectos nocturnos en ferrocarril que conectarían con Portugal y con Francia, a través de Hendaya/Irún y a través de El Pertús en la línea de alta velocidad. "Si llega el caso, el Gobierno podrá convocar un concurso internacional para llevar a cabo dicho plan", apostilla.

COMPETIR CON EL AVIÓN

Otro argumento que esgrime el grupo para defender la recuperación de los trenes nocturnos es que sirven para reducir los vuelos cortos, tal como se pactó con el PSOE en el acuerdo de Gobierno.

Pero en esta competencia, dice Sumar, el tren y el avión no están en las mismas condiciones, pues los vuelos están "fuertemente subvencionados", ya que el queroseno no está gravado, los billetes de avión internaiconales están exentos de IVA y las autoridades territoriales proporcionan "grandes subvenciones en el uso de las compañías aéreas de los aeropuertos de menor tamaño".

"Estas ventajas, de las que no goza el transporte ferroviario, entran en clara contradicción con la necesidad de hacer frente a la emergencia climática", denuncia el grupo confederal en su proposición no de ley.

Por ello, Sumar incluye un tercer punto en su propuesta para hacer inventario de la reducción de emisiones que supondría la estimulación de los trayectos nocturnos de larga distancia respecto a los vuelos nacionales.

© Europa Press