Argentina.- Mendia (PSE) alerta del riesgo de que PP permita a la "coalición de Milei" acceder al gobierno de Europa

20/05/2024 Idoia Mendia con el secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza POLITICA ESPAÑA EUROPA PAÍS VASCO PSE Europa Press

Defiende una normativa que garantice los derechos laborales y la mejora del empleo ante el impacto de las nuevas tecnologías

BILBAO, 20 May. 2024 (Europa Press) -

La candidata socialista vasca a las elecciones al Parlamento Europeo Idoia Mendia ha alertado este lunes del riesgo de que el PP permita que la "coalición" del presidente de Argentina, Javier Milei, acceda al Gobierno de Europa y tome decisiones que "arrasen con los derechos de las personas trabajadoras".

"Ante su discurso del odio, los socialistas ofrecemos soluciones, para garantizar en el conjunto de la Unión Europea condiciones laborales dignas y mayor implicación de las personas trabajadoras en las decisiones estratégicas ante el impacto de las nuevas tecnologías, especialmente de la Inteligencia Artificial", ha dicho.

En una reunión con delegados sindicales de UGT Euskadi, encabezada por su secretario general, Raúl Arza, Mendia ha aludido a la cumbre ultraderechista celebrada este fin de semana en Madrid, "que ha culminado con un ataque intolerable a la dignidad de nuestra sociedad y una grave crisis diplomática con un pueblo hermano, como es el argentino, y con el silencio insoportable del PP ante sus socios y en contra de la sociedad española".

"Y toda esa gravedad tiene un discurso mucho más profundo ante el que cualquier persona trabajadora debería estar alerta, porque esconde la amenaza para sus derechos. Sin ningún tipo de pudor, advierten de que su modelo es la motosierra, y saben que sólo lo pueden hacer posible si el PP les pone la alfombra roja", ha advertido.

Por el contrario, ha señalado que los socialistas, a los que "tanto desprecian la ultraderecha", están poniendo sobre la mesa soluciones que "blinden el territorio de derechos conquistados y que permita ofrecer seguridades ante todos los retos que tiene Europa por delante".

Idoia Mendia ha recordado que la Cumbre Social de Oporto en 2021, con Antonio Costa a la cabeza, fue "un punto de inflexión para convertir el pilar europeo de Derechos Sociales en una hoja de ruta común marcada por la dimensión social, como fue la respuesta europea a las crisis del Covid-19 y las dos guerras".

En ese sentido, ha indicado que ya en este último mandato se aprobó una directiva sobre salarios mínimos, "que se corresponda con el 60% de la renta media, como ya hace posible Pedro Sánchez, mejorando las condiciones de los trabajadores de plataformas o con la directiva de transparencia para luchar contra la brecha salarial de las mujeres".

"Todavía estamos lejos de nuestros objetivos y aspiramos a un pleno empleo en toda la Unión. Pero también a un Pacto de Desarrollo Sostenible y Progreso Social, que haga obligatorios los objetivos sociales y de sostenibilidad, con entornos laborales seguros, derecho a la desconexión, mayor participación de las y los trabajadores en el trabajo, el refuerzo de la Autoridad Laboral Europea, rentas mínimas o poner coto a las cadenas de subcontratación", ha indicado la dirigente socialista.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

A las reflexiones compartidas con los sindicatos ha añadido el del impacto en el corto y medio plazo del desarrollo tecnológico, más en concreto de la Inteligencia Artificial, en el empleo.

Según ha advertido, "el reto inmediato de Europa debe ser garantizar los derechos laborales conquistados en este tiempo, impedir que se utilicen los algoritmos como herramienta de discriminación en el acceso al empleo, y abordar de forma radical la prevención de riesgos psicosociales".

En esa línea, tanto en lo relativo a la transición digital como la energético-ambiental, ha considerado necesaria la revisión de la directiva del comité de empresa europeo y la puesta en marcha de una directiva sobre la información, consulta y participación de los trabajadores, con el objetivo de "anticiparnos a cambios significativos, como reestructuraciones, la transformación digital o el impacto del cambio climático".

Igualmente, Idoia Mendia ha defendido "una movilidad laboral justa que ponga fin al dumping social y a la explotación laboral en el mercado interior, reforzando la Autoridad Laboral Europea, actualizando la directiva relativa al trabajo a través de empresas de trabajo temporal y limitando las cadenas de subcontratación garantizando normas claras de responsabilidad".

© Europa Press