Carlos Cuerpo traslada un mensaje de apoyo a las empresas españolas: "Son nuestras mejores embajadoras"

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha trasladado un mensaje de apoyo por parte del Gobierno a las empresas españolas, incluso "en los momentos más difíciles o más complicados, donde se plantean retos, amenazas a los valores democráticos que están en el ADN europeo y también en el ADN español".

"Tendrán siempre nuestro apoyo tanto aquí como fuera de España", ha destacado el responsable económico del Gobierno durante su intervención en el foro CREO 2024, organizado por el diario 'Cinco Días'.

Según el ministro, las compañías españolas son las mejores embajadoras del país y la representación de una España "que arriesga, que invierte y que genera valor". "Vamos a seguir yendo de la mano tanto dentro como fuera de nuestras fronteras", ha subrayado.

Las declaraciones del ministro se producen después de que la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, haya calificado de "grave error" que empresarios españoles se hayan reunido este fin de semana en Madrid con el presidente argentino, Javier Milei, "a sabiendas de que no es la primera vez" que insulta al Gobierno español.

"Siento muchísimo que el empresariado español haya acompañado al señor Milei este fin de semana a sabiendas de que no es la primera vez que insulta al Gobierno español y a sabiendas, probablemente, de lo que el presidente argentino iba a decir. Creo que ha sido un grave error", ha manifestado Díaz esta misma mañana.

CONVERGENCIA DE LAS PREVISIONES PARA EL PIB ESTE AÑO AL 2%

Durante su intervención en el foro, el ministro ha destacado el crecimiento de la economía en el año 2023, seis veces por encima de la zona euro, y también el buen inicio del año 2024, donde en este primer trimestre el PIB ha crecido dos veces más respecto a la UE con un incremento del 0,7%.

Asimismo, Cuerpo ha subrayado que las perspectivas a corto y medio plazo que dan a España el Fondo Monetario Internacional, la OCDE, o Comisión Europea son de seguir creciendo de manera diferencial por encima de los principales socios, corroborando las perspectivas de crecimiento del 2% que tiene el Gobierno para este año.

"Lo que hemos visto en las últimas semanas es un acercamiento, una convergencia en las previsiones de analistas y organismos, tanto nacionales como internacionales, a estas previsiones del Gobierno en torno al 2%", ha remarcado el titular de Economía.

Para el ministro, esto es una señal clara del buen comportamiento y de la confianza que se está teniendo en la evolución también a futuro de la economía española y por encima de los principales socios. "No solo son buenas cifras en términos absolutos, sino aún más cuando lo miramos en términos relativos, en este complejo contexto geopolítico y económico que tenemos a nivel internacional, pero también a nivel europeo", ha remarcado.

"ESTAMOS CONSIGUIENDO EUROPEIZAR EL MERCADO DE TRABAJO"

Según Cuerpo, la columna vertebral del modelo de crecimiento económico que está registrando España es el buen comportamiento del mercado de trabajo y de la creación de empleo, ya que cuatro de cada diez empleos que se crearon el año pasado en la Unión Europea se crearon en España.

En paralelo al impulso del mercado de trabajo, también se está produciendo una mejora de la calidad del empleo, que ahora apunta hacia una mayor estabilidad de la que el país venía registrando en etapas anteriores.

"Vemos la reducción de la tasa de temporalidad a cifras europeas, es decir, estamos consiguiendo poco a poco europeizar nuestro mercado de trabajo", ha remarcado el ministro.

RESPONSABILIDAD FISCAL

Otro elemento fundamental para Cuerpo es la responsabilidad fiscal y presupuestaria. Se ha reducido la ratio de déficit sobre PIB desde el inicio de la pandemia en más de seis puntos, terminando el año 2023 en un 3,6% y con un objetivo para el 2024 en el 3%.

Además, las perspectivas que tiene la propia Comisión Europea para la ratio de deuda sobre PIB en España a finales del 2024 están en el entorno entre el 105% y el 106%, es decir, 20 puntos por debajo del pico que se alcanzó durante la pandemia.

"La deuda está en una senda claramente descendente, como decía, 20 puntos desde el pico y esperamos que siga así para irnos acercando poco a poco a ese nivel también que es muy importante psicológicamente, que es ese 100% del PIB esperemos para finales de la legislatura", ha enfatizado Cuerpo.

PLAN DE RECUPERACIÓN: "ESTAMOS A MITAD DE PARTIDO"

El ministro ha reconocido que "nada de esto" sería posible sin el impulso que está promoviendo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A finales de marzo, más de 35.000 millones de los 70.000 millones asignados en transferencias a España habría llegado a la economía española.

"Estamos a mitad de partido de la utilización de los fondos, pues la mitad de ese primer tramo ya se habrían distribuido", ha subrayado Cuerpo.

Además, ha recordado que el Gobierno ya está trabajando en el despliegue de la segunda fase --la adenda al Plan de Recuperación--, donde España tiene acceso a 83.000 millones adicionales en créditos que ya se están redistribuyendo en distintos fondos para contribuir a ese objetivo de modernización y de descarbonización.

"El Plan de Recuperación es un éxito de país del que todos tenemos que estar muy orgullosos porque, al final, la contribución y participación de administraciones pero también de empresas y de todo el sector, tanto de pymes como de grandes empresas, está siendo muy exitoso", ha subrayado el ministro.

"EUROPA TIENE QUE DESPERTARSE"

Carlos Cuerpo ha aprovechado la proximidad de las elecciones europeas el próximo mes de junio para hacer un llamamiento a que la UE tenga un papel de liderazgo en las transformaciones a las que se enfrenta el mundo --como la inteligencia artificial--, especialmente ante un entorno de tanta incertidumbre.

En las últimas décadas, la Unión Europea está perdiendo impulso con respecto a Estados Unidos, China u otros actores internacionales. "Europa tiene que despertarse", ha remarcado el ministro.

Como iniciativas para mejorar la competitividad de la UE, Cuerpo apuesta por el aprovechamiento del mercado único, ya que supone una oportunidad "inmejorable" para empresas en cuanto al fomento de sinergias y las inversiones a nivel europeo.

Según el titular de Economía, se está trabajando precisamente para incorporar medidas que faciliten a las empresas alcanzar esa escala, aprovechar ese mercado interior y, en concreto, que lo puedan hacer minimizando la carga burocrática o administrativa que tienen.

"Sabemos que hay distintas capas que afectan no sólo a las grandes sino particularmente a las pymes, a nivel europeo, a nivel nacional e incluso, muchas veces, hasta local. Y lo que queremos hacer es aprovechar uno de esos grandes retos, como es la aparición de la inteligencia artificial, y hacer de ello una oportunidad y ponerlo a disposición de las pymes, precisamente, para ser capaces de reducir esas cargas administrativas", ha remarcado.

Además, desde su punto de vista, la UE va necesitar articular mecanismos de financiación conjunta para proyectos como la interconexión de transportes o energética. "No debemos dejarlo atrás", ha reclamado.

Por último ha resaltado que el concepto de justicia social es una condición necesaria para la buena salud democrática, tanto a nivel nacional como particularmente también a nivel europeo.

© Europa Press