El PP pide a Sanidad "liderazgo" y "coordinación" con las CCAA para elaborar un modelo sanitario sobre la cronicidad

La vicepresidenta de la Comisión de Sanidad del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Elvira Velasco, ha pedido al Ministerio de Sanidad un "liderazgo" y "coordinación" con las comunidades autónomas para crear un "nuevo modelo centrado en la cronicidad" y "no solo en lo agudo".

"Necesitamos liderazgo de los profesionales y de un Ministerio que quiera abordar esto, un Ministerio fuerte que coordine. Necesitamos un Ministerio fuerte que coordine en el área de la cronicidad, en este caso, nuevas formas de organización en coordinación con las comunidades autónomas, porque hay que recordar que la Sanidad en nuestro país está descentralizada, pero seguimos teniendo ese Ministerio de Sanidad que pedimos que sea fuerte en el sentido de coordinar", ha apuntado la diputada popular durante la jornada 'Papel de la Medicina Interna en el abordaje de los pacientes crónicos complejos y con multimorbilidad', celebrada este lunes en el Congreso de los Diputados.

Durante la jornada la ministra de Sanidad, Mónica García, se ha comprometido a "recuperar" la Estrategia de Cronicidad del SNS, aunque Velasco ha recalcado que "todavía dentro de los puntos del orden del día de los Consejos Interterritoriales, esto no ha tenido una prioridad".

"Desde el Grupo Parlamentario Popular, tendemos la mano al Ministerio porque lo que no puede ser es que un Ministerio vaya en contra de las CCAA y estamos abiertos a cualquier iniciativa, hemos hecho incluso preguntas y las contestaciones esperaríamos que fueran mas concisas", ha declarado Velasco recordando que, en el pasado mes de marzo, el Partido Popular ya presentó una Proposición No de Ley (PNL) relativa a la actualización de la 'Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud'.

En dicha PNL los populares instaban al Gobierno a "invertir cuantos recursos humanos, materiales, estructurales y tecnológicos sean necesarios para materializar las actuaciones prioritarias propuestas en la evaluación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud y mejorar, en consecuencia, la promoción de la salud y la prevención, el diagnóstico precoz y la asistencia temprana, personalizada, de precisión y humanizada de las enfermedades crónicas desde el ámbito sanitario y el social".

Por su parte, la portavoz de Sanidad del PSOE, carmen Castilla, ha recalcado que desde su grupo están firmemente comprometidos con la cronicidad y que tienen "ciertas medidas para garantizar la continuidad asistencial", entre las que destacan la Proposición de Ley sobre la atención integrada a las personas afectada por enfermedades neurodegenerativas, donde se modifica un articulado de la ley 16/2003 de 28 de mayo, la ley de cohesión, concretamente para mayor abundamiento, el 14.3, para reforzar la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales.

"Esto significa que no lo vamos a dejar al azar, que haya una buena comunicación de un área hospitalaria con su atención primaria de referencia y luego sus cuidados domiciliarios posteriores. Vamos a hacerlo por norma. Y yo creo que eso es lo que hace que afiancen más, que el espíritu de la continuada asistencial es lo que puede solucionar muchas veces los problemas que tienen estos pacientes", ha sentenciado Castilla.

Por otro lado, desde el Grupo Parlamentario Vox, el portavoz de Sanidad, David García, ha reivindicado el papel de los cuidados paliativos en el tratamiento de la cronicidad y ha señalado que "la aplicación de los cuidados paliativos en España es totalmente insuficiente" ya que "no tiene suficiente monitorización y no está suficientemente evaluada".

"La vida de las personas no tiene precio y por desgracia tenemos un Gobierno que si que ha puesto precio a la vida de las personas, por ejemplo, a los pacientes de ELA, tachando y delegando un apropiado proyecto de ley para dotar de 37 millones de euros para poder coger y atender las necesidades de los pacientes de ELA y de sus mayores que necesitan ese dinero para vivir, para pagarse el personal sanitario que tiene que estar con ellos 24 horas cuando un paciente de ELA necesita realizarse una traqueotomía para continuar viviendo", ha apuntado.

No obstante, ante este reclamo, la gerente Área Sanitaria de Zamora y vicepresidenta 1º de la Sociedad Española de Medicina Interna, la doctora Montserrat Chimeno Viñas, ha asegurado que los especialistas de Medicina Interna están "perfectamente capacitados y formados para cuidar a los pacientes en cuidados paliativos".

"Evidentemente creemos en que hay que estar bien formados, pero yo creo que tenemos la formación y la capacitación para atender este tipo de pacientes que no dejan de ser otro tipo de, y lo estamos haciendo a diario, eso también es parte de la medicina interna", ha declarado.

Así, la doctora Viñas ha solicitado a los políticos que lleguen a un "consenso" y "actuelicen las estrategias dejando a un lado las posiciones políticas".

© Europa Press