Desprecio y compasión: los políticos de la UE, divididos por la muerte del presidente iraní Raisi

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, escucha al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en el palacio presidencial de Ankara, Turquía, 24 de enero de 2024. ©Mert Gokhan Koc/AP

La muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y de su ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, en un accidente de helicóptero a causa de la niebla este pasado domingo provocó una mezcla de reacciones por parte de Occidente.

Entre ellas, el Servicio de Gestión de Emergencias Copérnico de la Comisión Europea, que proporciona datos e imágenes geoespaciales para la gestión de catástrofes, anunció que ofrecería servicios cartográficos para ayudar en la operación de búsqueda y rescate de Raisi.

El Comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, aclaró en X que el ofrecimiento "no era un acto de apoyo político a ningún régimen o establecimiento. Es simplemente una expresión de la humanidad más básica".

La oficina de prensa de la UE emitió un comunicado en el que ofrecía sus condolencias por la muerte de Raisi y Abdollahian. El Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se hizo eco de este sentimiento al publicar en X que los pensamientos de la UE "están con las familias" de los fallecidos.

No todos los miembros del Parlamento Europeo estuvieron de acuerdo con la expresión de condolencia.

El eurodiputado independiente Rob Roos calificó la expresión de solidaridad de la UE de "insulto al oprimido pueblo iraní". El demócrata sueco Charlie Weimers también criticó las acciones de Copérnico, afirmando que "el dinero de los contribuyentes europeos no debería utilizarse en modo alguno para apoyar al régimen terrorista de Teherán".

Otros, como la eurodiputada Assita Kanko, de la Nueva Alianza Flamenca, se declararon "escandalizados" por las muestras de solidaridad de la UE. La Unión Europea es uno de los muchos países que han impuesto sanciones al régimen iraní. Entre ellas figuran restricciones comerciales, prohibición de viajar y congelación de activos.

En abril, la UE acordó una nueva ronda de sanciones en respuesta al gran ataque con misiles de Irán contra Israel, que lanzó en medio de las crecientes tensiones entre los dos rivales regionales.

© Euronews