Buenaventura considera "mejorable" la manera de invertir de los españoles ante el poco peso de las acciones

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha indicado que la forma en la que invierten los españoles es "mejorable" por una falta de visión a largo plazo y por el poco peso de las acciones.

"La forma en la que invertimos nuestros ahorros los españoles y los europeos es mejorable, en la medida en que nos falta una visión del largo plazo", ha indicado el presidente de la CNMV durante su intervención en un acto organizado por 'Cinco Días'.

Buenaventura ha indicado que pese a que la inversión en acciones es, por definición, a largo plazo, los depósitos acaparan hasta el 40% del ahorro, mientras que la presencia de deuda y acciones cotizadas en las carteras de los hogares de la zona euro se limita al 7,5% del total.

"De todos los activos que tienen los fondos de inversión españoles, las acciones no llegan al 30% mientras que un 64% del patrimonio se invierte en renta fija, principalmente deuda pública. Es decir, hay mucho camino por recorrer para alinear las inversiones a las necesidades de los ciudadanos", ha agregado Buenaventura.

Durante su intervención, también ha recordado la importancia de los mercados de capitales para financiar la descarbonización de la economía europea, que necesitará 600.000 millones de euros anualmente durante esta década. En el caso de España, las necesidades de capital serán de 50.000 millones al año.

Dada la magnitud de las cifras, estas inversiones "no se pueden financiar exclusivamente con fondos públicos o financiación bancaria", sino que requieren una gran parte de capital privado. El presidente de la CNMV ha destacado que los mercados de capitales ofrecen una velocidad "muy superior" de aumentar fondos propios en comparación con la generación de beneficios.

"El incremento de los fondos propios y el acceso a una financiación más estable dará como resultado también balances empresariales y estructuras de financiación menos sensibles a las inclemencias macroeconómicas que existan en cada momento y una menor dependencia del apetito crediticio del sistema bancario", ha enfatizado.

© Europa Press