Ciencia.-La caída de hielo marino antártico, improbable sin cambio climático

20/05/2024 Un avión del BAS sobrevuela el hielo marino de la Antártida. Un nuevo estudio considera "extremadamente improbable" que se alcanzaran niveles récord de escasez de hielo marino alrededor de la Antártida en 2023 sin la influencia del cambio climático. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA BAS Europa Press

Un nuevo estudio considera "extremadamente improbable" que se alcanzaran niveles récord de escasez de hielo marino alrededor de la Antártida en 2023 sin la influencia del cambio climático.

Este mínimo fue un evento que ocurre uno cada 2.000 años sin cambio climático y cuatro veces más probable bajo sus efectos, según científicos del British Antarctic Survey (BAS), que publican sus hallazgos en la revista Geophysical Research Letters,

En 2023, el hielo marino de la Antártida alcanzó niveles históricamente bajos, con más de 2 millones de kilómetros cuadrados menos de hielo de lo habitual durante el invierno, lo que equivale a unas diez veces el tamaño del Reino Unido. Esta drástica reducción se produjo tras décadas de crecimiento constante del hielo marino hasta 2015, lo que hace que la repentina disminución sea aún más sorprendente.

Utilizando un gran conjunto de datos climáticos llamado CMIP6, los investigadores de BAS investigaron esta pérdida de hielo marino sin precedentes. Analizaron datos de 18 modelos climáticos diferentes para comprender la probabilidad de una reducción tan significativa del hielo marino y su conexión con el cambio climático.

La autora principal, Rachel Diamond, explicó en un comunicado que, si bien el cambio climático hizo que el hielo marino extremadamente bajo de 2023 fuera más probable, todavía se consideraba muy raro según los modelos.

"Esta es la primera vez que se utiliza este gran conjunto de modelos climáticos para descubrir qué tan improbable fue realmente el bajo nivel de hielo marino de 2023. Solo tenemos cuarenta y cinco años de mediciones satelitales del hielo marino, lo que hace que sea extremadamente difícil evaluar los cambios en la extensión del hielo marino. Aquí es donde los modelos climáticos entran en juego.

"Según los modelos, la extensión mínima récord del hielo marino sería un evento de uno cada 2.000 años sin cambio climático. Esto nos dice que el evento fue muy extremo: cualquier cosa menos de uno en 100 es considerado excepcionalmente improbable."

Caroline Holmes, coautora del estudio, dice: "Un fuerte cambio climático (es decir, los cambios de temperatura que ya estamos viendo y los que se esperan si las emisiones continúan aumentando rápidamente) en los modelos hace que sea cuatro veces más probable que veamos "Una disminución tan grande en la extensión del hielo marino esto sugiere que el cambio climático hizo más probable que se alcanzara el nivel mínimo extremo de 2023".

PÉRDIDA IRREVERSIBLE

Los investigadores también utilizaron los modelos para observar hasta qué punto es probable que se recupere el hielo marino. Al observar eventos similares en los modelos, los autores descubrieron que después de una pérdida tan extrema de hielo marino, no todo el hielo marino alrededor de la Antártida regresa, incluso después de veinte años. Esto añade evidencia modelo a la evidencia observacional existente de que el bajo nivel de hielo marino de los últimos años podría indicar un cambio de régimen duradero en el Océano Austral.

Louise Sime, coautora del estudio, dice: "Los impactos de que el hielo marino de la Antártida se mantenga bajo durante más de 20 años serían profundos, incluso en el clima local y global y en ecosistemas únicos del Océano Austral, incluidas las ballenas y los pingüinos".

Los registros satelitales del hielo marino antártico comenzaron a finales de 1978 y, desde entonces hasta 2015, la extensión del hielo marino antártico aumentó leve y constantemente. En 2017, el hielo marino de la Antártida alcanzó un mínimo histórico y le siguieron varios años de extensión de hielo marino relativamente baja.

Hay muchos factores complejos que interactúan que influyen en el hielo marino de la Antártida, lo que dificulta comprender claramente por qué 2023 fue un año sin precedentes. Estudios recientes han destacado el importante papel de los procesos oceánicos y el calor almacenado debajo de la superficie, y las temperaturas cálidas de la superficie del mar durante la primera mitad de 2023 también pueden haber contribuido. También influyeron las fuertes variaciones en los vientos de norte a sur y los sistemas de tormentas.

El hielo marino antártico es un factor crítico en nuestra comprensión general del cambio climático. La formación de hielo marino alrededor de la Antártida actúa como motor de las corrientes oceánicas e influye en los patrones climáticos. También protege los bordes expuestos de las plataformas de hielo de las olas, frenando la contribución de la Antártida al aumento del nivel del mar. El hielo marino también es de vital importancia para la vida marina: los científicos han observado fracasos catastróficos en la reproducción de las colonias de pingüinos emperador debido al bajo nivel del hielo marino en los últimos años.

Por lo tanto, estudios como este son fundamentales para determinar qué tan rápidas son las pérdidas de hielo marino y si es probable que el hielo marino se mantenga bajo en las próximas décadas.

© Europa Press