Ucrania cifra en cerca de un millar los defensores de la planta de Azovstal que siguen bajo cautiverio ruso

Las autoridades castrenses de Ucrania han informado este lunes que, cuando se cumplen dos años de la retirada de la ciudad de Mariúpol, unos 900 militares ucranianos que se atrincheraron en la planta siderúrgica de Azovstal siguen bajo cautiverio de las Fuerzas Armadas de Rusia.

"Hace dos años recibimos una orden del más alto liderazgo político-militar del país: detener la defensa de Mariúpol y dejar el territorio de Azovstal en cautiverio", comienza una publicación en Facebook del comandante de la brigada Azov de la Guardia Nacional ucraniana, Denis Prokopenko.

De acuerdo con Prokopenko, más de 900 militares de la 12ª Brigada de Fuerzas Especiales de Azov que "salvaron a Ucrania" siguen todavía bajo cautiverio ruso. "Sus nombres no han sido olvidados. Hoy, cada lucha, cada disparo y cada paso tiene el mismo propósito: traer a los cautivos de vuelta a casa", ha dicho.

La ofensiva rusa sobre Mariúpol obligó a la población local a refugiarse en la planta siderúrgica, donde cientos de militares acudieron para tratar de defender lo que se convirtió en el último bastión de Ucrania en la zona.

"Todos los civiles que se escondieron del bombardeo enemigo en Azovstal sobrevivieron. El último civil abandonó el territorio de la planta el 7 de mayo de 2022. Después de eso, la guarnición de Mariúpol continuó manteniendo la defensa hasta la orden correspondiente del alto mando", ha relatado Prokopenko.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó tal día como hoy hace dos años de la retirada total del Ejército ucraniano de la planta siderúrgica de Azovstal, certificando la toma de la ciudad de Mariúpol por parte de Moscú.

El entonces ministro de Defensa, Sergei Shoigu --ahora caído en desgracia y relegado a la Secretaría del Consejo de Seguridad--, informó al presidente Vladimir Putn de la "finalización de la operación y la liberación de la planta y la ciudad de Mariúpol".

Moscú celebró también la retirada de los paramilitares del Batallón Azov --una guarnición militar que más tarde se enmarcó dentro de la Guardia Nacional-- debido al "odio de los residentes de Mariúpol y al deso e la gente del pueblo de castigarlos por sus numerosas atrocidades".

© Europa Press