El 97% de las grandes empresas disponen de estrategias de Sostenibilidad/ESG, según un estudio

El 97% de las grandes empresas disponen de estrategias de Sostenibilidad/ESG y el 53% la integran en la estrategia de negocio, según el noveno 'Estudio Multisectorial del Estado de la ESG en las Grandes Empresas en España'.

El informe ha sido llevado a cabo por el Club de Excelencia en Sostenibilidad con el respaldo del Ministerio de Trabajo y Economía Social y está basado en los datos recopilados a través de un cuestionario enviado a las principales grandes empresas que operan en España. En general, el Club incide en que los resultados de la encuesta reflejan una notoria tendencia positiva hacia una mayor concienciación y compromiso con la sostenibilidad en el tejido empresarial español.

Entre otros datos, destaca que el 53% de las empresas participantes disponen de sistemas de medición a través de un Cuadro de Mando Integral con el que la alta dirección supervisa los avances frente a los objetivos de sostenibilidad establecidos. En este sentido, el 56% de los negocios realizan la supervisión de la estrategia de ESG a través de una Comisión específica del Consejo de Administración.

Asimismo, el 85% de las empresas incluye criterios ESG en el proceso de calificación y selección de sus proveedores y el 44% verifica a través de auditorías el cumplimiento de dichos criterios ESG. A su vez, el 94% de los negocios desarrolla planes relacionados con la economía circular y el 58% manifiesta que los desarrolla en lo que respecta a la movilidad sostenible. Además, el 89% de las empresas dispone de un sistema de gestión de eficiencia energética y un 58% de ellas está certificado por una entidad externa.

Por otro lado, el estudio muestra que el 88% de las empresas identifica y prioriza sus Grupos de Interés y sus respectivas expectativas y mantienen procesos planificados de diálogo activo con ellos, lo que contribuye a una mayor transparencia y confianza en la empresa.

Asimismo, el 70% de los negocios disponen de un Sistema de Gestión Integral de la Ética, lo que a juicio del Club refleja un compromiso creciente con la integridad y el cumplimiento ético en las operaciones de la empresa. En este marco, el 74% de los negocios dispone de políticas de gestión de derechos humanos, lo que significa un avance de 26 puntos respecto a la edición anterior del estudio.

En general, el 77% de las empresas participantes ha implementado un Plan Estratégico de Acción Social y han orientado estas actuaciones en los colectivos de personas en riesgos de exclusión social, infancia/adolescencia, y personas con discapacidad, y el 55% aplica una metodología específica para medir el impacto de su acción social. Además, el 85% de los negocios desarrolla innovación responsable para ofrecer productos y servicios destinados a responder a retos sociales y medioambientales.

En lo que respecta a la disponibilidad de planes de promoción de la diversidad, equidad e inclusión laboral, el informe refleja una notable evolución positiva, de forma que el 79% de las empresas participantes desarrolla este tipo de planes. Por esta parte, el 45% de negocios manifiesta cumplir a través de empleo directo la cuota de reserva establecida en la Ley General de Discapacidad. Por otro lado, el 92% de las empresas participantes dispone de sistemas para promover la conciliación laboral y el 91% desarrolla programas de bienestar para sus empleados.

© Europa Press