Sánchez abrirá la campaña en Valencia, Feijóo lo hará en Cataluña, Abascal irá a León y Yolanda Díaz elige Madrid

Los líderes nacionales han elegido distintos lugares para la tradicional pegada de carteles de este jueves que dará el pistoletazo de salida a la campaña electoral de los comicios europeos del 9 de junio. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, lo hará en Valencia, mientras que el presidente del PP ha escogido Cataluña; el presidente de Vox, Santiago Abascal, abrirá en León y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, hará lo propio en Madrid.

En concreto, el secretario general del PSOE acudirá al acto de apertura de campaña que llevarán a cabo este jueves en Valencia y en el que también participará la cabeza de lista socialista, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Teresa Ribera.

El PSOE ha elegido la Comunidad Valenciana para arrancar una campaña de europeas que quieren plantear como un "plebiscito" sobre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo y en el que esperan sobreponerse a las encuestas, que les sitúan en segunda posición, por detrás de los 'populares'. Así lo han indicado fuentes socialistas que también han confirmado que Sánchez estará en el cierre de campaña, el viernes 7 de junio en Madrid

Esperan además que el buen resultado obtenido en las catalanas del 12 de mayo les sirva de impulso para conseguir un buen resultado y plantearán una estrategia en la que alertarán del auge de los partidos de ultraderecha y los efectos que puede tener sobre el proyecto europeo.

Además, es previsible que los socialistas incluyan en sus mítines de campaña la crisis entre los Gobiernos de España y Argentina después de que el presidente Javier Milei llamase "corrupta" a la mujer de Sánchez, en un acto de Vox en Madrid.

EL PP ELIGE CATALUÑA

Los 'populares' han elegido Cataluña para la tradicional pegada de carteles de la campaña europea, tras los "magníficos" resultados que ha cosechado la formación en las elecciones catalanas, donde ha pasado de 3 a 15 escaños en el Parlament. Además, es la tierra de su cabeza de cartel, Dolors Montserrat

Con el objetivo de "peinar" España de arriba a abajo, el PP ha diseñado dos "caravanas electorales", encabezadas por Feijóo y Montserrat, que recorrerán todas las CCAA. Además, el partido ha diseñado una campaña "muy sectorializada", para desgranar todas las propuestas electorales del partido, y de "movilización" y "municipalización" en la que va a implicarar a los alcaldes y concejales del partido de toda España.

El PP ha elegido 'Tu voto es la respuesta' como lema de campaña, con el que quieren invitar a los ciudadanos a aprovechar estos comicios para contestar a la carta que escribió el jefe del Ejecutivo durante su reflexión. Según los 'populares', son las elecciones de "ahora o nunca" porque es "muy posible que ya no haya otra oportunidad de votar hasta que vengan las próximas generales".

ABASCAL DESDE LEÓN

Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, abrirá la campaña desde León, aunque este miércoles ya se desplazará a Guadalajara para protagonizar un acto de precampaña.

Además, está previsto que participe en otro acto en la tarde del viernes en Gijón, ciudad que acoge esa misma jornada una exhibición naval en el marco del Día de las Fuerzas Armadas. Abascal cerrará la semana en Valencia, aunque desde Vox advierten de que la agenda es provisional y puede estar sujeta a cambios.

Vox encara la primera semana de campaña tras la celebración el pasado fin de semana del Europa Viva 24, una convención política que ha servido a la formación para dar el pistoletazo de salida a esta nueva cita electoral. Los de Santiago Abascal tienen buenas perspectivas para las elecciones al Parlamento Europeo y varias encuestas señalan que podrían crecer hasta los siete asientos.

SUMAR Y PODEMOS ABRIRÁN CAMPAÑA EN MADRID

Por su parte, la líder de Sumar y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, arropará a la candidata de su formación a las elecciones europeas, Estrella Galán, en la apertura de campaña en Madrid, en la que se volcará con hasta una decena de actos.

De cara a esta cita, la formación concurre en coalición con sus aliados habituales: 'comunes', Compromís, IU, Más Madrid y Verdes Equo, entre otros, y ha elegido como lema de campaña 'Marca el rumbo', para reivindicar que son el "motor del" Ejecutivo.

Sumar, que se ha afanado hoy en remarcar diferencias con el PSOE en materia fiscal, medioambiental y en política migratoria pese a subrayar que su rival son las derechas, aprecia que está recuperando apoyo electoral para estas elecciones y, por tanto, una de sus claves es apelar a una movilización en la izquierda similar a la del 23J.

A su vez, la presencia de sus socios en la lista de coalición consideran que será clave en territorios como Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía, donde en esta última comunidad autónoma aprecia una fuerte disputa por el voto progresista.

Por su parte, la candidata de Podemos a las europeas, la exministra Irene Montero, abrirá también la campaña en Madrid, comunidad donde tendrá una intensa presencia y cerrará también la contienda electoral.

Los morados son optimistas respecto a estas elecciones, pues es su apuesta estratégica para tratar de rearmarse de cara al futuro y donde se medirán por primera vez con Sumar, tras la ruptura de finales de año, en unas elecciones nacionales con circunscripción única.

Fuentes de Podemos consideran que el alto conocimiento de Montero en el electorado, en contraposición con la cabeza de lista de Sumar es una baza que les ayudará el 9-J y se afanarán por diferenciarse respecto al proyecto de Díaz para clarificar en las bases de izquierda que ya son papeletas distintas.

© Europa Press