Líderes mundiales defienden a Netanyahu tras la petición del fiscal de la CPI de pedir su arresto

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronuncia un discurso en la ceremonia de conmemoración del Día de la Memoria de los soldados caídos en las guerras de Israel el lunes 13 de mayo de 2024. ©AP

Tras la decisión del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional de solicitar órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y tres dirigentes de Hamás, los líderes mundiales han empezado a expresar sus opiniones al respecto.

El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, acusó a Netanyahu y al ministro de Defensa, Yoav Gallant, de utilizar el hambre como un arma de guerra y de atacar a civiles. Los dirigentes de Hamás (Yehya Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh) también están acusados de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

En una declaración emitida este lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, apoyó al líder israelí y afirmó: "Permítanme ser claro: independientemente de lo que pueda insinuar este fiscal, no hay equivalencia -ninguna- entre Israel y Hamás".

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró que Estados Unidos "rechaza fundamentalmente" la decisión: "Rechazamos la comparación del fiscal entre Israel y Hamás", decía el comunicado. "Es vergonzoso".

A través de su cuenta en X, Netanyahu publicó un vídeo en el que rechazaba "con repugnancia" la comparación de su Gobierno con Hamás por parte del fiscal.

"¿Con qué audacia compara a Hamás que asesinó, quemó, masacró, decapitó, violó y secuestró a nuestros hermanos y hermanas, y a los soldados de las FDI que luchan en una guerra justa?", dijo Netanyahu.

Otros responsables israelíes, como el presidente, Isaac Herzog, y el ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, condenaron lo que calificaron de "comparación entre los suyos y Hamás".

"Cualquier intento de establecer paralelismos entre estos terroristas atroces y un Gobierno de Israel elegido democráticamente, que trabaja para cumplir su deber de defender y proteger a sus ciudadanos respetando plenamente los principios del derecho internacional, es indignante y no puede ser aceptado por nadie", declaró Herzog.

Hamás también carga con la CPI

Hamás también denunció la petición del fiscal de la CPI, afirmando que la petición de detener a sus dirigentes "equipara a la víctima con el agresor".

"Hamás denuncia enérgicamente los intentos del fiscal de la Corte Penal Internacional de equiparar a la víctima con el agresor al dictar órdenes de detención contra varios dirigentes de la resistencia palestina", declaró Hamás.

El canciller austriaco, Karl Nehammer, declaró que, aunque respeta la independencia de la CPI, resulta "incomprensible" comparar a los dirigentes de Hamás con los "representantes democráticamente elegidos" de Israel.

Un portavoz del primer ministro británico, Rishi Sunak, declaró: "Esta acción no ayuda a lograr una pausa en los combates, a sacar a los rehenes o a hacer llegar la ayuda humanitaria".

El ministro irlandés de Asuntos Exteriores y ministro de Defensa, Micheál Martin, defendió a la CPI y condenó las amenazas contra el Tribunal.

Sudáfrica también acogió con satisfacción la noticia y apoyó al fiscal jefe.

"La ley debe aplicarse a todos por igual para defender el Estado de derecho internacional, garantizar la rendición de cuentas de quienes cometen crímenes atroces y proteger los derechos de las víctimas", dice un comunicado de la oficina del presidente Cyril Ramaphosa.

© Euronews