EEUU dice que no tiene constancia de que el cabecilla del intento del golpe de Estado en RDC sea estadounidense

El Gobierno de Estados Unidos ha afirmado este lunes que no tiene constancia de que el cabecilla del intento de golpe de estado perpetrado este domingo en República Democrática del Congo, que fue neutralizado por las fuerzas de seguridad congoleñas, sea un ciudadano estadounidense.

"Con respecto a la participación de ciudadanos estadounidenses, en primer lugar, no tenemos ningún registro de que el individuo fallecido sea ciudadano estadounidense", ha indicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una rueda de prensa en la que ha negado a comentar la situación de los otros dos ciudadanos de los que se ha informado que son estadounidenses y que se encuentran bajo custodia.

En este sentido, ha afirmado que "no puede comentar sobre esos casos en detalle" y ha recordado que Washington busca acceso consular cuando un ciudadano estadounidense es arrestado en el extranjero. "Lo hacemos en cualquier circunstancia", ha subrayado.

Miller ha aprovechado la ocasión para "condenar los ataques armados" contra el Palacio Nacional y la residencia de un diputado de la Asamblea Nacional. "Denunciamos la violencia política en todas sus formas", ha sentenciado antes de mostrarse "profundamente preocupado" por los informes sobre la participación de ciudadanos estadounidenses.

"Estamos siguiendo de cerca la situación y cooperaremos con las autoridades de República Democrática del Congo en la mayor medida posible para investigar", ha concluido.

LÍDER OPOSITOR PIDE JUSTICIA

Por otro lado, el líder opositor Moise Katumbi ha condenado el "golpe de Estado perpetrado ayer en el Palacio de la Nación, así como el intento de asesinato del excelentísimo Kamerhe". "En ningún caso la sangre de los congoleños debe ser derramada por otros congoleños", ha indicado su portavoz, Oliver Kamitatu, a través de su perfil en la red social X.

Así, ha instado a establecer "toda la luz" y responsabilidades sobre "la naturaleza de estos hechos que provocaron pérdidas de vidas humanas en nuestra capital". "La búsqueda de la verdad no puede conducir a detenciones arbitrarias y juicios apresurados. De lo contrario, RDC nunca saldrá del ciclo de violencia en el que está atrapado", ha señalado.

"Cualquiera que sea la naturaleza de las demandas políticas, recurrir a la violencia no puede ser una opción para la paz, la estabilidad y el desarrollo a los que aspiran todos los congeleños", ha remarcado.

El Ejército congoleño anunció en la víspera la muerte de cuatro atacantes sospechosos de haber tratado de llevar a cabo un golpe de Estado. Alrededor de 50 individuos, liderados por Christian Malanga, miembro de la diáspora congoleña y afincado en Estados Unidos, atacaron la vivienda de la primera ministra, Judith Suminwa Tuluka, el ministro de Defensa, Jean Pierre Bemba y el vice primer ministro, Vital Kamerhe, "antes de atacar" el Palacio de la Nación.

Entre los detenidos se encuentra un hijo de Malanga, mientras que las autoridades se han incautado varias armas, drones y banderas de Zaire, el nombre oficial del país durante dictadura la de Mobutu Sese Seko. En la intentona participaron "tanto extranjeros como congoleños" y "todos ellos han sido incapacitados".

© Europa Press