Las personas que usan metformina tienen menor riesgo de sufrir un tipo de cáncer hematológico

Las personas que usan metformina tienen menos probabilidades de desarrollar una neoplasia mieloproliferativa (NMP) con el tiempo, lo que indica que el tratamiento puede ayudar a prevenir el desarrollo de ciertos tipos de cánceres, según un estudio publicado en 'Blood Advances' por investigadores de varias universidades de Dinamarca.

La metformina es una terapia utilizada para tratar los niveles altos de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2 que aumenta el efecto de la insulina, reduce la cantidad de glucosa que se libera del hígado y ayuda al cuerpo a absorber la glucosa. Un metanálisis de estudios previos relacionó la terapia con una reducción en el riesgo de cánceres gastrointestinales, de mama y urológicos, mientras que un estudio retrospectivo de veteranos estadounidenses encontró que los usuarios de metformina tienen un riesgo reducido de cánceres sólidos y hematológicos.

"Nuestro equipo estaba interesado en comprender qué otros efectos observamos con tratamientos comúnmente recetados como la metformina", comenta Anne Stidsholt Roug, médica jefe del Hospital Universitario de Aarhus y profesora clínica asociada del Hospital Universitario de Aalborg en Dinamarca. "Nos interesaba el efecto antiinflamatorio de la metformina, ya que las NMP son enfermedades muy inflamatorias. Este es el primer estudio que investiga la asociación entre el uso de metformina y el riesgo de NMP".

Las MPN son un grupo de enfermedades que afectan la forma en que la médula ósea produce células sanguíneas, lo que resulta en una sobreproducción de glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas que puede provocar problemas de sangrado, un mayor riesgo de accidente cerebrovascular o ataque cardíaco y daño a los órganos.

Los investigadores compararon el uso de metformina entre pacientes diagnosticados con NMP y una población equivalente de la población general danesa entre 2010 y 2018. De los 3.816 casos de NMP identificados en la muestra, un total de 268 (7,0%) individuos con NMP habían tomado metformina en comparación. al 8,2% (1.573 de 19.080) del grupo de control de personas que habían tomado metformina pero no fueron diagnosticadas con NMP. Sólo el 1,1% de los casos de MPN habían tomado metformina durante más de cinco años, en comparación con el 2,0% de los controles. El efecto protector de la metformina se observó en todos los subtipos de NMP al ajustar por posibles factores de confusión.

"Nos sorprendió la magnitud de la asociación que vimos en los datos", añade Daniel Tuyet Kirstensen, estudiante de doctorado en el Hospital Universitario de Aalborg y autor principal del estudio. "Vimos el efecto más fuerte en personas que habían tomado metformina durante más de cinco años en comparación con aquellas que habían tomado el tratamiento durante menos de un año". Kristensen añade que esto tiene sentido clínico, ya que las MPN son enfermedades que se desarrollan durante un largo período de tiempo, como otros tipos de cáncer.

Los investigadores observaron que si bien el efecto protector del uso prolongado de metformina se observó en todos los subtipos de NMP, el estudio estuvo limitado por su diseño retrospectivo basado en registros. Además, no pudieron tener en cuenta los factores del estilo de vida que pueden afectar el riesgo de cáncer, como el tabaquismo, la obesidad y los hábitos alimentarios.

Por su parte, Roug concluye que si bien el equipo del estudio no pudo evaluar exactamente por qué la metformina parece proteger contra el desarrollo de NMP, esperan que se realicen investigaciones adicionales para comprender mejor por qué puede ser así. En el futuro, los investigadores pretenden identificar tendencias similares con los síndromes mielodisplásicos y la leucemia mieloide aguda en datos a nivel de población para estudios futuros.

© Europa Press