Comienza en Alemania el juicio de mayor perfil por el supuesto complot golpista de extrema derecha

ARCHIVO - Agentes de policía junto a una propiedad registrada en Fráncfort durante una redada contra los llamados "ciudadanos del Reich" en Fráncfort, Alemania, el 7 de diciembre de 2022. ©AP Photo

Los presuntos cabecillas de un complot de extrema derecha para derrocar al Gobierno alemán se sientan en el banquillo desde este martes en medio de un enorme interés mediático y político.

El caso, que conmocionó al país a finales de 2022, implica a 26 sospechosos y 260 testigos, y se espera que continúe hasta bien entrado 2025.

En el banquillo de los acusados en el tribunal de Fráncfort se sientan el autodenominado príncipe Enrique XIII, un aristócrata y agente inmobiliario a quien el grupo supuestamente planeaba instalar como nuevo líder de Alemania, y su novia rusa.El resto de los sospechosos forman parte del movimiento 'Reichsbürger' (Ciudadanos del Reich).

El primer juicio en relación con la supuesta conspiración comenzó en Stuttgart a finales de abril, centrado en los acusados que supuestamente formaban parte del llamado brazo militar.

El juicio de este martes en un tribunal estatal de Fráncfort es el más destacado de los tres procesos relacionados con la supuesta trama. Los ocho acusados restantes serán juzgados el 18 de junio en Múnich.

El supuesto complot buscaba acabar por la fuerza con "el orden estatal existente"

El grupo conspiraba para restaurar el Imperio alemán de antes de la Primera Guerra Mundial y "eliminar por la fuerza el orden estatal existente" con Enrique XIII como nuevo emperador.

Birgit Malsack-Winkemann, jueza y exlegisladora del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), y exmilitares alemanes son otros de los sospechosos de alto perfil en la presunta trama.

Los fiscales afirman que el grupo planeaba asaltar el edificio del Parlamento en Berlín con apoyo armado, detener a legisladores y mostrar al canciller Olaf Scholz encadenado en la televisión alemana. Esperaban ganarse el apoyo de la opinión pública para su golpe.

Según los fiscales, los conspiradores pretendían negociar con Rusia un orden posterior al golpe. También sostienen que Enrique XIII,, de 72 años, intentó ponerse en contacto con funcionarios rusos en 2022 para ganarse el apoyo de Moscú. No está claro si hubo respuesta de Rusia.

Agentes de policía trasladan al autoproclamado príncipe Enrique XIII a un vehículo policial en Fráncfort el 7 de diciembre de 2022Boris Roessler/dpa vía AP

Los fiscales también han dicho que los acusados creían en un “conglomerado de mitos conspirativos”, incluida la ideología de los Ciudadanos del Reich y QAnon, y estaban convencidos de que Alemania está gobernada por el llamado Estado profundo.

La mayoría de los imputados están acusados de pertenecer a una organización terrorista, y el autodenominado príncipe Enrique y otro sospechoso, un antiguo paracaidista, son los presuntos cabecillas del grupo, según los fiscales.

Un tribunal especial temporal ha sido habilitado para albergar al gran número de acusados, abogados y medios de comunicación que siguen el caso.

Se juzgará a 26 sospechosos. Inicialmente eran 27, pero un hombre murió antes del juicio.

Crece la amenaza del extremismo de ultraderecha en Alemania

Los conspiradores disponían presuntamente de unos 500.000 euros y un arsenal de 380 armas de fuego y casi 350 armas blancas, así como chalecos antibalas y esposas.

Los fiscales afirman que habían elaborado "listas de enemigos" que utilizarían cuando tomaran el control de las autoridades regionales y locales. Los miembros del grupo eran "conscientes de que la toma del poder planeada estaría relacionada con el asesinato de personas", añaden.

Fuerzas policiales fuertemente armadas detuvieron al grupo en diciembre de 2022. Los investigadores les habían vigilado durante meses.

Las autoridades alemanas han advertido de que los extremistas de ultraderecha representan la mayor amenaza para la seguridad del país.Esa amenaza se puso de relieve con el asesinato de un político regional y un intento de ataque a una sinagoga en 2019.

Un año después, grupos de extrema derecha participaron en una protesta contra las restricciones del COVID-19 e intentaron sin éxito entrar en el Parlamento de Berlín.

En enero, las informaciones publicadas sobre una supuesta reunión extremista para discutir la deportación de millones de inmigrantes, incluidos algunos con ciudadanía alemana, desencadenó protestas masivas contra el auge de la ultraderecha.

© Euronews