O.Próximo.- China espera que el TPI sea "objetivo" tras pedir órdenes de arresto contra Netanyahu y líderes de Hamás

El Gobierno de China ha expresado este martes su deseo de que el Tribunal Penal Internacional (TPI) mantenga una postura "objetiva" después de que el fiscal jefe del organismo, Karim Khan, reclamara el lunes órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por presuntos crímenes de guerra.

"Esperamos que el TPI mantenga una posición objetiva y una postura justa y que ejerza sus competencias en línea con la ley", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, quien ha afirmado que Pekín "siempre ha estado al lado de la justicia y del Derecho Internacional en el asunto palestino".

"Apoyamos todos los esfuerzos para promover una solución exhaustiva, justa y duradera al asunto palestino", ha dicho, antes de recalcar que "el castigo colectivo contra el pueblo palestino debe parar", según ha recogido el diario chino 'Global Times'.

En este sentido, Wang ha hecho hincapié en que "la comunidad internacional ha alcanzado un consenso aplastante sobre el asunto de detener inmediatamente la guerra en Gaza y poner fin cuanto antes a la crisis humanitaria que sufren los palestinos".

Khan anunció el lunes su decisión de pedir la emisión de órdenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant; el jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el jefe del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif'; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniye, por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo y la posterior ofensiva contra la Franja de Gaza.

Israel lanzó una ofensiva militar contra Gaza tras los citados ataques perpetrados por Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Según las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, hasta la fecha han muerto más de 35.500 palestinos, a los que se suman más de 510 muertos a manos de las fuerzas israelíes y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y la Franja de Gaza desde esa fecha.

© Europa Press