¿Qué hay detrás del último enfrentamiento de Milei con el Gobierno español?

javier Milei. ©AP Photo/Manu Fernández

El presidente populista argentino Javier Milei no escatima en declaraciones altisonantes y llamativas, pero esta vez el Gobierno español cree que ha ido demasiado lejos. En un mitin de extrema derecha celebrado en Madrid, Milei lanzó acusaciones contra el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez.

"Cuando tienes una mujer corrupta, digamos, se ensucia, (y sin embargo Sánchez) tarda cinco días en pensárselo", exclamó Milei ante personas como Santiago Abascal, de Vox, y Marine Le Pen, del partido Agrupación Nacional Francesa.

A principios de abril, el presidente español anunció que "pararía y reflexionaría" sobre su futuro político después de que un juzgado local de Madrid abriera una investigación preliminar a Gómez por presunto tráfico de influencias. Sánchez ha rechazado las acusaciones contra su mujer como parte de una campaña de desprestigio desencadenada por un medio de extrema derecha conocido por atacar a políticos de izquierdas.

El comentario enfureció a los socialistas, que exigieron una disculpa pública, y provocó la retirada de la embajadora de España en Buenos Aires "por tiempo indefinido". El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, calificó las palabras de Milei de "ataque frontal a nuestra democracia, a nuestras instituciones y a la propia España". "Un jefe de Estado extranjero no visita un país para insultar a sus instituciones", declaró el ministro a 'RTVE'. También convocó el lunes al embajador argentino en Madrid.

Usted me insultó primero

El líder argentino aún no ha pedido disculpas a Sánchez. En su lugar, su ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo que Madrid inició la disputa a principios de mayo, cuando el ministro español de Transportes, Óscar Puente, acusó públicamente a Milei de consumir "sustancias" en la campaña presidencial del año pasado.

El propio Milei tachó la acusación de "calumnias e injurias" y acusó al Gobierno de Sánchez, entre otras cosas, de provocar "muerte y pobreza" con sus políticas socialistas. Esto motivó la respuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores español, que rechazó "las palabras infundadas" que "no corresponden a las relaciones entre los dos países y pueblos hermanos".

Pedro Sánchez habla frente a La Casa Rosada durante su visita de un día a Buenos Aires, 9 de junio de 2021.AP Photo/Natacha Pisarenko

Las históricamente sólidas relaciones entre ambos pasaron a un primer plano durante la Guerra de las Malvinas de 1982, que hizo temer al Reino Unido que España se pusiera del lado de Argentina e invadiera Gibraltar, territorio británico en la Península Ibérica. El estatus de Gibraltar no se resolvió hasta el 31 de diciembre de 2020 mediante un acuerdo conjunto entre Londres y Madrid.

Discusiones en el extranjero, problemas en casa

Los ataques a Sánchez son los últimos de una larga lista de declaraciones incendiarias de Milei contra dirigentes que considera de izquierdas. En el pasado, Milei denunció al Papa Francisco como "un asqueroso izquierdista" y dijo que el presidente de Brasil, Lula da Silva, era un "comunista furioso".

Javier Milei blande una motosierra durante un acto de campaña en La Plata, el 12 de septiembre de 2023.AP Photo/Natacha Pisarenko

Su peor bronca antes del domingo se produjo como consecuencia de que Milei tildara al presidente colombiano, Gustavo Petro, de "terrorista asesino", lo que llevó al país sudamericano a expulsar a varios diplomáticos argentinos de vuelta a Buenos Aires.

Milei, un autodenominado "anarcocapitalista" conocido por sus trucos publicitarios, como disfrazarse de superhéroe, blandir motosierras y destrozar piñatas para ilustrar sus planes de "aplastar el sistema", llegó al poder en diciembre de 2023.

Desde que asumió el cargo, Milei ha introducido cientos de cambios en leyes y reglamentos en un intento de frenar la creciente tasa de inflación de Argentina, una de las más altas del mundo.

Aunque las medidas han dado algunos resultados a corto plazo, persiste el temor de que la ralentización económica, el aumento de los precios y el repunte de la pobreza auguren problemas a esta nación sudamericana de unos 46 millones de habitantes.

© Euronews