Ciencia.-La acústica submarina puede ser clave para localizar el vuelo MH370

21/05/2024 Ubicación de las estaciones hidroacústicas H11N y H11S de la OTPCE (triángulos blancos); la ubicación del impacto de tres aviones (indicados en amarillo): F-35a, vuelo 810 de Transair y vuelo 991 de Asiana; y las distancias y rumbos relativos. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA SCIENTIFIC REPORTS (2024). DOI: 10.1038/S41598-024 Europa Press

Las señales capturadas por micrófonos submarinos podrían ser clave para localizar aviones como el MH370 cuando se estrellan en el océano, según muestra una investigación de la Universidad de Cardiff.

Para el estudio se analizaron más de 100 horas de datos, capturados por dispositivos conocidos como hidrófonos después de 10 accidentes aéreos históricos y la desaparición de un submarino.

Los hallazgos, publicados en Scientific Reports una década después de la desaparición del MH370, ofrecen recomendaciones para una mayor investigación de la última ubicación conocida de la aeronave y establecen un marco para abordar incidentes similares en el futuro.

Los impactos violentos en el océano, como los accidentes aéreos, producen firmas acústicas distintivas que viajan grandes distancias a través del agua y se registran mediante tecnología de hidrófonos desde varios lugares del fondo marino.

El Dr. Usama Kadri, profesor de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Cardiff, dijo en un comunicado: "Nuestro análisis muestra que se detectaron señales claras de presión de accidentes aéreos anteriores en los hidrófonos, incluso a distancias superiores a los 3.000 kilómetros. En el caso del MH370, las investigaciones oficiales concluyeron que el avión debe haberse estrellado cerca del séptimo arco, el punto en el que se produjo la última comunicación entre el avión e INMERSAT, por lo que son necesarios más análisis e investigaciones futuras para comprender completamente las señales detectadas y sus implicaciones para la desaparición del MH370.

El estudio recomienda que las autoridades realicen experimentos de campo que incluyan explosiones controladas o pistolas de aire a lo largo del séptimo arco mientras monitorean las señales recibidas en las estaciones hidroacústicas circundantes.

Con niveles de energía similares a los del impacto del MH370, experimentos de este tipo podrían revelar información sobre la ubicación del avión desaparecido, sugiere el estudio. Los experimentos también ayudarían a desarrollar el uso de la tecnología hidroacústica como una herramienta a la que podrían recurrir las autoridades a la hora de delimitar posibles ubicaciones de accidentes de aviones en el futuro.

El Dr. Kadri añadió: "Se realizaron ejercicios similares en la misión de búsqueda y rescate del ARA San Juan, un submarino que desapareció frente a la costa de Argentina en 2017. Esto nos muestra que es relativamente sencillo y factible y podría proporcionar un medio para determinar la relevancia de la señal para el vuelo MH370, antes de continuar con otra búsqueda exhaustiva.

"Si se descubre que están relacionadas, esto reduciría significativamente, casi señalaría, la ubicación de la aeronave. Por otro lado, si se descubre que las señales no están relacionadas, indicaría la necesidad de que las autoridades reevalúen el marco temporal o la ubicación establecida por sus autoridades para los esfuerzos de búsqueda oficiales hasta la fecha."

DESAPARECIDO EN 2014 CON 239 PERSONAS A BORDO

El MH370 desapareció el sábado 8 de marzo de 2014, durante un viaje de Kuala Lumpur a Pekín. A pesar de un extenso esfuerzo de búsqueda multinacional, el paradero de la aeronave y el destino de sus 239 pasajeros y tripulación siguen siendo inciertos.

La investigación se centra en los datos de los hidrófonos de la etapa final del viaje del avión en el Océano Índico Meridional, buscando señales generadas cerca del séptimo arco siguiendo las recomendaciones de búsqueda oficiales.

También se analizaron los datos asociados con la etapa de desaparición del vuelo en el momento de la última comunicación, en el Golfo de Tailandia, para detectar señales inusuales.

El Dr. Kadri dijo: "La desaparición del MH370 motivó este trabajo porque planteó dudas sobre la detectabilidad de los accidentes aéreos en el océano y el uso potencial de la tecnología hidroacústica para ayudar en los esfuerzos de búsqueda y rescate. Desafortunadamente, no hemos podido encontrar una señal con la certeza necesaria para iniciar una nueva búsqueda del avión desaparecido.

"Sin embargo, si las autoridades apropiadas siguen las recomendaciones, podremos evaluar la relevancia de las señales observadas, lo que potencialmente arrojará luz sobre la ubicación del MH370".

© Europa Press