CNPT advierte de la utilización sesgada del concepto 'reducción de daños' por parte de la industria al hablar del vapeo

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) alerta de la utilización sesgada del concepto 'reducción de daños' aplicado a los vapeadores e insiste una vez más en el carácter nocivo de estos dispositivos para la salud, "frente a los intentos de la industria y de algunos sectores interesados por blanquearlos".

Al respecto, recuerda que "estos nuevos productos se están promocionando agresivamente en jóvenes para que la industria compense su cuenta de resultados tras la caída de ventas de cigarrillos, usando estrategias de marketing a través de, entre otros, redes sociales y eventos multitudinarios para jóvenes, contratando para ello a influencers con miles de seguidores, con estrategias inusitadas de relaciones públicas".

A su juicio, la industria de estos nuevos productos "distorsiona la evidencia científica" mediante la utilización "sesgada y unilateral" del término de 'reducción de daños', concepto originario de la salud pública. "Presentan sus productos como estrategia individual para reducir el daño, incluso para dejar de fumar, sin una gran evidencia científica o empírica de ello y sin tener en cuenta las implicaciones para la salud de la población general que esto conlleva. Ofrecen sus nuevos productos como la solución a un problema que ellos mismos han creado y siguen manteniendo".

Por tanto, advierte de que "la industria tabaquera sigue siendo parte del problema de la epidemia del tabaco, de la adicción nicotínica: no hay viso alguno de que sean parte de la solución de éste".

"La evidencia muestra que el control de esta epidemia no se basará en los nuevos productos de las tabaqueras, sino en incrementos de fiscalidad, empaquetado neutro, prohibición absoluta de mostrar el producto en el punto de venta y su publicidad en dicho punto de venta, más espacios sin humo ni vapeo e incremento de la ayuda sanitaria efectiva a los fumadores", tal y como recoge la Declaración de Madrid de 2018, concluyen.

© Europa Press