Reino Unido apoya a los países de la UE que piden trasladar a los migrantes a "terceros países seguros"

El primer ministro británico, Rishi Sunak, se ha mostrado este martes a favor de la petición realizada la semana pasada por una quincena de países miembro de la Unión Europea, que abogan por fomentar los acuerdos con "terceros países seguros" para facilitar el traslado de solicitantes de asilo y atajar así el flujo migratorio.

Tras reunirse con el canciller austriaco, Karl Nehammer, durante una visita a Viena, la capital de Austria, Sunak ha alabado que los quince países en cuestión hayan "logrado unirse" para exigir a la Comisión Europea que designe esos países "seguro", tal y como ha hecho su Gobierno con Ruanda.

"Cada vez está más claro que muchos países están de acuerdo con esta medida, que es necesaria", ha señalado durante una rueda de prensa en la que ha subrayado que Nehammer --que ha afirmado que en la UE aún queda mucho camino por recorrer en este sentido-- también está de acuerdo con él.

"Vamos a seguir adelante con esta ambición y urgencia compartida, sentando a otros a la mesa", ha aseverado antes de manifestar que se trata de un momento en el que ay que "tomar medidas". Asimismo, ha recalcado que las relaciones con Austria "tienen raíces que se remontan al pasado" y ha destacado que se trata de un lazo de "amistad y alianza".

Sunak ha recordado la firma de varios acuerdos el año pasado para "reforzar la seguridad y luchar contra la migración ilegal" y ha hecho hincapié en la importancia de la unidad para hacer frente a los desafíos que ambos países tiene por delante mientras trasladan su "total apoyo" a Ucrania.

Por su parte, Nehammer ha incidido en la importancia de que sean los gobiernos los que decidan "quién entra en sus países, y no los grupos criminales", por lo que ha hecho un llamamiento a la "acción" para acabar con el "vil tráfico de personas", según un comunicado de la Cancillería austriaca.

Ambos se han comprometido así a "reforzar el marco legal para lidiar con la migración y tomar medidas innovadoras, cruciales para lograr su objetivo". "Hemos acordado trabajar para designar terceros países seguros, lo que forma parte de nuestra solución para proteger mejor Europa de la presión que supone la migración irregular y evitar que se lleve a cabo de forma ilegal y mediante rutas peligrosas, siguiendo el modelo ruandés", ha explicado.

"Los líderes de estos países son conscientes de los peligros que implican estas medidas y de que existen otros actores que instrumentalizarán a los migrantes para desestabilizar Europa", ha lamentado antes de insistir en que es necesario hacer todo lo posible para garantizar la seguridad de las fronteras.

© Europa Press