La facturación de los hospitales privados aumentó un 5% en 2023, según el Observatorio DBK de INFORMA

Los ingresos derivados de la explotación de hospitales privados superaron los 13.000 millones de euros en 2023, un 5 por ciento más que en 2022, según el Estudio Sectores 'Clínicas Privadas' publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

"Este crecimiento se vio sustentado en la ampliación y mejora de la oferta, así como en la mayor demanda de servicios privados de salud, en un contexto de creciente dificultad de los centros públicos para cubrir la atención sanitaria de forma adecuada", afirma el informe.

Las compañías aseguradoras, mutuas y entidades colaboradoras con la Seguridad Social conforman el grupo de demanda más importante, llegando a representar el 56% del total de los ingresos obtenidos por los centros hospitalarios privados en 2023. Así, la facturación en este segmento se situó en 7.290 millones de euros, un 6,2% más que en el ejercicio precedente, viéndose favorecida por el buen comportamiento de la demanda del sector de seguros de salud.

Los ingresos derivados de conciertos públicos se situaron en 4.465 millones, tras experimentar un aumento del 3,2%. En este caso, la participación sobre el total del negocio se situó en el 34%. Por su parte, el segmento de clientela privada representó el 10% del mercado, contabilizando unos ingresos de 1.265 millones de euros y un crecimiento del 4,5%.

En 2023 se encontraban en funcionamiento 418 centros hospitalarios privados, siete más que en el ejercicio anterior, los cuales contaban con 47.524 camas. Su capacidad aumentó en 843 plazas, de forma que la dotación media por hospital se situó en 113,7 camas.

La realización de operaciones de compra de clínicas por parte de los principales grupos y los diversos procesos de fusión de empresas acaecidos en los últimos años han reforzado el grado de concentración de la oferta. Así, al cierre de 2023 los cinco primeros operadores reunieron de manera conjunta el 42,7% del mercado, participación que se situó en el 50,7% al considerar a los diez primeros.

© Europa Press