Oncólogos destacan los avances de la inmunoterapia y las terapias dirigidas los tratamientos contra el cáncer

Expertos de la oncología han destacado los avances de la inmunoterapia y las terapias dirigidas en los tratamientos contra el cáncer, por ayudar en abordajes más precisos y "de manera personalizada" para cada tipo de tumor.

Así lo han señalado el catedrático emérito de la Universidad de Salamanca, Juan Jesús Cruz; el jefe de la Unidad de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Salamanca-IBSAL y presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), César A.Rodríguez; el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Salamanca-IBSAL y profesor titular de la USAL, Emilio Fonseca; y el jefe de la Unidad de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Salamanca-IBSAL, Edel del Barco.

Los especialistas han presentado el XVI Simposium Bases Biológicas del Cáncer e Innovación Terapéutica, que se celebrará los días 23 y 24 de mayo en Salamanca con la presencia de unos 200 expertos tanto de la clínica como investigadores y profesionales de otros campos médicos.

Según han explicado, la tendencia hacia la aplicación de tratamientos "más precisos" y "menos invasivos en estadios más tempranos del cáncer" abren nuevas posibilidades para la curación y el control a largo plazo de la enfermedad.

Con el propósito de ahondar en estos campos, los asistentes se darán cita en la Universidad de Salamanca para "compartir las últimas novedades científicas y los avances más relevantes" en el campo de los tratamientos oncológicos.

Tal y como han incidido los directores científicos del Simposio, la inmunoterapia emerge como una estrategia prometedora al aprovechar el sistema inmunológico para combatir el cáncer, con un enfoque "más personalizado y menos invasivo" que acciones previas, adaptado a las características de cada tumor y paciente.

Ante estos avances, toma un papel "crucial" el diagnóstico molecular y las técnicas de secuenciación masiva en la identificación y clasificación de tumores, para mejorar la búsqueda de opciones terapéuticas personalizadas.

Aunque, según los organizadores, el reto "sigue siendo la necesidad de una mayor colaboración entre disciplinas científicas y clínicas", así como en la obtención de financiación adecuada para estudios "complejos".

© Europa Press