Francia.- Arranca en Francia un juicio contra tres altos cargos de Siria sospechosos de crímenes de guerra

Los tres hombres, que no se encuentran detenidos, están acusados de la detención y asesinato de dos franco-sirios arrestados en 2013

MADRID, 21 May. 2024 (Europa Press) -

Un tribunal de Francia ha abierto este martes los primeros procedimientos en el país contra tres altos cargos del régimen sirio sospechosos de crímenes de guerra por la detención y asesinato de dos ciudadanos franco-sirios arrestados en 2013 en la capital, Damasco, en el marco de la guerra desatada dos años antes tras la represión violenta de las protestas prodemocráticas al hilo de la 'Primavera Árabe'.

Los acusados, entre los que figuran el antiguo jefe de los servicios de Seguridad Nacional, Alí Mamluk; el exdirector de los servicios de Inteligencia de la Fuerza Aérea, Yamil Hasán; y el exdirector de la rama de investigación de los citados servicios de Inteligencia, Abdelsalam Mahmud, serán juzgados en rebeldía por complicidad en crímenes de guerra.

El caso deriva de una denuncia impuesta por el hermano de Mazen Dabbagh, asesinado junto a su hijo Patrick tras ser detenidos en Damasco. Obeida Dabbagh ha detallado que su sobrino fue detenido por miembros de la Fuerza Aérea siria el 3 de noviembre de 2013.

"Pidieron ver a su hijo para un interrogatorio. Registraron la casa, se llevaron los ordenadores, los móviles y dinero", ha dicho en declaraciones a Radio France, antes de agregar que volvieron un día después para detener al padre del joven, al que acusaron de "educar mal" a su hijo. Ambos fueron trasladados al antiguo aeropuerto de Damasco, un conocido centro de detención, donde fueron "interrogados y torturados".

Las autoridades sirias confirmaron la muerte de ambos hombres en 2018, cuando emitieron sus certificados de fallecimiento. El juicio que arranca este martes supone el proceso contra cargos de mayor nivel en Siria desde el inicio de la guerra civil en el país.

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) ha descrito el juicio como "histórico" y Clémence Bectarte, abogada de la organización, afirmó que la decisión de las autoridades de "presentar los crímenes cometidos contra Mazen y Patrick Dabbagh como crímenes contra la humanidad es esencial".

Así, ha sostenido que "implica demostrar que los actos cometidos contra ellos fueron parte de una política generalizada aplicada por el Estado sirio, al más alto nivel, para reprimir a toda la población siria". "Cientos de miles de sirios han desaparecido y muerto, a menudo en circunstancias atroces, a manos del régimen del régimen de Al Assad", ha zanjado.

En este sentido, el secretario general de la FIDH, Mazen Darwish, ha subrayado que "es esencial recordar que los crímenes que serán abordados durante este juicio no son crímenes del pasado, ya que todos ellos siguen en marcha porque las autoridades sirias siguen disfrutando de una total impunidad".

Hasta la fecha, tribunales de Alemania declararon en 2021 y 2022 culpables de crímenes contra la humanidad a dos exsoldados sirios, uno de los cuales fue sentenciado a cadena perpetua. Ambos habían reclamado el estatus de refugiados en el país tras salir de territorio sirio y fueron juzgados bajo el principio de justicia universal.

Además, Rifaat al Assad, tío del presidente sirio, será juzgado en Suiza por crímenes de guerra y contra la humanidad tras ser imputado en relación con la masacre de Hama, en 1982, cuando ocupaba el cargo de vicepresidente y oficial del Ejército sirio, al frente de las Brigadas de Defensa y de las operaciones en esta misma ciudad.

Rifaat al Assad huyó de Siria en 1984 tras un fallido intento de golpe de Estado contra su hermano, si bien recibió en 2021 permiso de Al Assad para volver al país, poniendo fin a más de 30 años de exilio. La decisión de Damasco buscaba evitar que cumpliera una pena a cuatro años de cárcel por malversación de fondos sirios.

© Europa Press