Los Cursos de Verano de la UIMP aumentan un 20% la matriculación y ofrecerán 114 actividades académicas

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha presentado su programación para los Curso de Verano que este año contarán con 114 actividades académicas en el Palacio de la Magdalena, a las que se sumarán decenas de actividades culturales y los cursos de lenguas de Las Llamas que se desarrollarán desde el 17 de junio hasta el 6 de septiembre.

La programación incluye "importantes novedades", y para esta edición se ha experimentando un "significativo" aumento tanto en el número de matriculaciones como en las solicitudes de becas de estudiantes, un 20% y un 30% más que el año anterior respectivamente. Un "síntoma del interés y del atractivo" que genera esta oferta académica como ha resaltado su rector, Carlos Andradas, en la rueda de prensa de la presentación.

El rector ha hecho referencia a lo "atípico" de la fecha de presentación, a menos de un mes del comienzo de los cursos, "debido no a cuestiones académicas, sino de clarificación de los procesos de gestión" de los cerca de 2.000 ponentes que cada año participan en los cursos y del personal que atiende el desarrollo de los mismos.

Respecto a este tema, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha lamentado la tardanza en la presentación de los cursos, y ha abogado por hacer "una reflexión conjunta" para que los trámites administrativos "no puedan paralizar o retrasar la presentación de unos cursos que necesitamos que sean lo más públicos, conocidos y difundidos posibles". La regidora ha pedido al secretario General de Universidades, José Manuel Pingarrón, un "apoyo firme a los Cursos de Verano y a la UIMP".

En esta misma línea, Pingarrón ha querido felicitar al rector y a su equipo el "inmenso trabajo" realizado para esta oferta presentada y haber superado "una serie de problemas de índole burocrático", que han ocasionado el aplazamiento de la presentación. El secretario general ha coincidido con la alcaldesa en que en "ningún modo alguno pueden poner en peligro la celebración de los cursos ni su presentación en tiempo y forma".

Por su parte, el consejero de Educación de Cantabria, Sergio Silva, ha hecho un reconocimiento histórico a la UIMP y ha mostrado el total apoyo del Ejecutivo regional a la universidad internacional. Además, el consejero ha reivindicado reformas estructurales ante el gasto que las comunidades autónomas realizan en Educación para adecuarse a las medidas legales.

PROGRAMACIÓN

La lección inaugural será dictada por el profesor Ignacio Cirac, Premio Princesa de Asturias, físico de referencia mundial en tecnologías cuánticas y director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Múnich. Por su parte, el acto académico de clausura acogerá la investidura como Doctor Honoris Causa del escritor Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura en 2023.

A estos nombres propios, por el Palacio de la Magdalena también se sumarán otros como el del matemático Luis Cafarelli, el filósofo alemán Markus Gabriel, a la socióloga y antropóloga franco-israelí Eva Illouz; la escritora, Pilar Adón; al historiador Julián Casanova, al maestro Tomás Marco, entre otros. Todos ellos ofrecerán cursos o talleres magistrales.

En cuanto a los premios otorgados por la UIMP, este año el premio Barraca a las Artes Escénicas ha sido otorgado a Ana Belén; el premio de Cinematografía irá a manos del santanderino Eduardo Noriega y Luis García Montero recibirá el Premio-Taller de Poesía Pedro Salinas en su tercera edición.

En esta edición de los cursos se ha mantenido "la política de consolidación y ampliación de la oferta", según ha explicado la vicerrectora Matilde Carlón. En su intervención ha hecho hincapié en la intensificación de los vínculos de la UIMP con múltiples instituciones públicas y privadas, consolidándose los referidos al Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander a través de propuestas específicas.

La programación se completa con seminarios y encuentros sobre temas tan variados como el Cómic, la Inteligencia Artificial, el Microbioma, la Pobreza infantil o el Deporte, que se unen a los consolidados como el de APIE, el Quo Vadis Europa dirigido por Josep Borrell, el de AMETIC, el de la Agencia Española de Protección de Datos, el de la Policía Científica, el de Hispasat, o las Aulas Blas Cabrera y Ortega y Gasset.

Por otra parte, las escuelas se amplían con cuatro más que versarán sobre Neurotecnología bajo la dirección de Rafael Yuste, de Geografía en colaboración con la Asociación de Geografía Española, de Ciudadanía dirigida por Fernando Vallespín, y de Economía en colaboración con CEMFI.

Lo más destacado en cuanto a las actividades culturales se refiere es la celebración del centenario de Antoni Tapies con una exposición de sus obras en el CASYC, lugar donde tendrán lugar actuaciones musicales como el Niño de Elche o Astor Piazzola, de danza con Laia Santanach y de teatro con la representación de Electra.

Otras colaboraciones clásicas de la UIMP serán con el FIS, la Fundación Albéniz, el CDIS y el Centro Botín. Tampoco faltarán una nueva edición del Festival de Jazz, los 'Martes Literarios', las Veladas Poéticas y las Conferencias En Contexto, en las que participarán figuras como Ferran Adrià.

NUEVO LOGOTIPO Y CARTEL

Entre las novedades de esta edición se encuentra el cartel de los cursos, obra de la fotógrafa Isabel Muñoz, que muestra la imagen de la pintura rupestre de un caballo encontrada en la Cueva de la Garma. Según ha adelantado Andradas se trata de una "auténtica primicia mundial" ya que es la primera exposición pública de la pintura. Roberto Ontañón, director de las Cuevas Prehistóricas y del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, ha sido el encargado de presentar el cartel del que ha dicho que se ha tratado de buscar toda su esencia.

Además, también se ha presentado el nuevo logotipo de la UIMP y su nueva imagen institucional, creados por el diseñador Manuel Estrada a partir del identificador que diseñó en la anterior edición de los cursos y que han sido presentados por él mismo.

© Europa Press