PSOE, PP y Vox rechazan en el Congreso una propuesta de ERC para endurecer el control político y judicial al CNI

La Comision de Defensa del Congreso ha rechazado este martes, gracias a los votos del PP, el PSOE y Vox, una iniciativa presentada por ERC para impulsar el control político y judicial al Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

En concreto, la proposición no de ley ha obtenido 29 votos en contra, siete a favor --ERC, Junts, EH Bildu y Sumar-- y una abstención.

Esquerra reclamaba modificar la ley reguladora del CNI para "blindar" un control periódico ante la Comisión de Control de los Créditos Destinados a Gastos Reservados.

Según su propuesta, cada tres meses un responsable de las actuaciones del centro comparecería para exponer las actividades en curso y futuras para evitar que continúe ejerciendo actividades "alegales, ilegales o ilícitas".

Además, pedía asegurar que cuando los responsables de las actuaciones del CNI comparezcan ante cualquier comisión parlamentaria informen sobre el espionaje a partidos políticos, sindicatos, asociaciones y cualquier colectivo ciudadano.

Asimismo, exigían aumentar las sanciones administrativas y penales de los responsables de las infracciones cometidas, además de asegurar que dichos infractores vean sus funciones suspendidas y sean apartados de cualesquiera organismos públicos de Defensa, de las fuerzas de seguridad del Estado o de cualquier instancia oficial

El debate y votación ha tenido lugar un día después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, abriera la puerta en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional a que sea un órgano judicial colegiado y no un sólo juez del Supremo el que dé autorizaciones a este organismo para investigar.

El Gobierno ha reconocido el espionaje a 18 líderes independentistas, entre ellos el presidente catalán en funciones, Pere Aragonès, por parte del CNI con el 'software' israelí Pegasus. El caso, que actualmente está en manos de la Justicia, se llevó por delante a la exdirectora del organismo Paz Esteban, que además está imputada.

LOS VÍNCULOS RUSOS DEL 'PROCÉS'

Por otro lado, la Comisión de Defensa del Congreso también ha rechazado, con los votos de PSOE, Sumar, ERC, Bildu y Junts, una propuesta del PP para reclamar al Gobierno que se adhiera a la resolución del Parlamento Europeo que denuncia injerencias rusas durante el 'procés' independentista de Cataluña, apuntando directamente a los contactos del expresidente catalán Carles Puigdemont con exespías rusos en 2017.

La resolución pone el foco sobre las injerencias rusas en procesos democráticos en Europa y, entre otras cosas, reclama a España que investigue las conexiones entre el separatismo catalán y el Kremlin en el marco del 'procés'. El texto del Parlamento Europeo incluyó, a instancias del PP, una referencia concreta al expresidente Puigdemont, señalando que informaciones de diversos periodistas de investigación apuntan a que se reunió con el exdiplomático ruso Nikolau Sadovnikov en vísperas del referéndum ilegal de independencia de octubre de 2017.

© Europa Press