En Hungría, una nueva oposición liderada por Péter Magyar se moviliza para desafiar a Viktor Orbán

©euronews

Viktor Orbán y su partido Fidesz llevan catorce años en el poder y parecen indestructibles. Pero en los últimos meses, un tal Péter Magyar se ha hecho un nombre, movilizando a una parte de la población húngara desilusionada con el régimen actual.

El momento perfecto

Fue a raíz de un escándalo relacionado con un indulto presidencial en un caso de delincuencia pedófila cuando Magyar entró en escena. Entonces dimitió como administrador público y abandonó el partido Fidesz, al que calificó de autoritario y corrupto. Desde entonces, Magyar ha hecho una revelación tras otra sobre el partido, elevando su perfil reunión tras reunión. El pasado abril reunió a casi 100.000 personas en las calles de Budapest.

Encarna una oposición más dinámica, que rechaza la división izquierda-derecha que desgarra a la oposición tradicional. Sin desvelar del todo un programa político, se cree que él y su partido, Tisza (que significa "respeto y libertad"), tienen entre el 17 y el 25% de las intenciones de voto en las elecciones europeas.

"Esto es demasiado para el pueblo húngaro. Es demasiado para todo el país desde el punto de vista económico, político, legal y ético. Es demasiado", declaró Magyar en Debrecen, bastión del Fidesz, donde reunió a varios miles de personas.

Un futuro incierto con Fidesz

Las elecciones europeas parecen ser sólo una etapa del proceso, y Magyar mira ya hacia las elecciones parlamentarias de abril de 2026. Pero la montaña de Fidesz parece infranqueable.

La maquinaria política puesta en marcha por Orbán está diseñada para favorecer al partido en las elecciones. Además, Fidesz ha introducido numerosas reformas que debilitan el Estado de Derecho en el país, medidas que han provocado varias advertencias de la Unión Europea e incluso la congelación parcial de los fondos destinados al partido.

"Será un reto para él mantener este éxito en el tiempo. Fidesz hará todo lo posible por desacreditarlo en las redes sociales. Y Fidesz tiene recursos ilimitados con los que hacerlo", predice Melani Barlai, politóloga y cofundadora de 'Unhack Democracy', una ONG que supervisa los procesos electorales en Europa.

Las elecciones europeas tendrán lugar el 9 de junio y elegirán a los 21 eurodiputados húngaros que formarán parte del Parlamento Europeo. Ese mismo día se celebrarán elecciones locales en Hungría, un primer paso a nivel nacional en este nuevo contexto de oposición.

© Euronews