Georgia.- Sueño Georgiano advierte a EEUU que deje los "chantajes" para intentar retirar la ley de agentes extranjeros

El gobernante Sueño Georgiano ha advertido a la Administración Biden de que deje los "chantajes insultantes" contra el Gobierno liderado por el primer ministro, Irakli Kobajidze, después de que hayan salido a la luz informaciones sobre un proyecto de ley en el Congreso estadounidense que vincula un importante paquete económico para Tiflis con la retirada de la ley de agentes extranjeros.

El medio Politico ha informado de que Washington plantea dar 'luz verde' a un paquete de apoyo económico y militar a Tiflis, que incluye también liberalizar el régimen de visados, con la condición de que retire la ley e impulse medidas para fortalecer la democracia.

Asimismo, el citado medio ha asegurado que esta semana el Congreso estadounidense debatirá previsiblemente un proyecto de ley con restricciones de viaje contra miembros de Sueño Georgiano en represalia por la aprobación de la legislación al entender que se trata de un reflejo de leyes similares en Rusia.

"La mejora de las relaciones entre Georgia y Estados Unidos depende de las acciones justas de la parte estadounidense. Y esto exige mostrar respeto por el Estado y el pueblo de Georgia en lugar de hacer promesas con perspectivas más que ambiguas y recurrir a chantajes insultantes", ha señalado la formación en un comunicado.

El partido ha recordado que el Gobierno georgiano "no está jugando". "Aprobamos la ley sobre transparencia de las ONG porque no vemos otra manera de pacificar el país", ha agregado, según ha recogido la agencia de noticias Interpress.

Sueño Georgiano ha añadido además que "utilizar continuamente la misma actitud" negativa contra el país podría "poner en peligro los intereses tanto de Georgia como de Estados Unidos". "Esta ley no es objeto de negocio, sino un medio eficaz para defender la soberanía de Georgia", ha sentenciado.

De la misma forma, el secretario general de la formación, Kaja Kaladze, ha insistido en que si Estados Unidos quiere negociar la liberalización de los visados, así como un acuerdo de libre comercio, están abiertos a ello. "Deben dar pasos concretos", ha zanjado.

El subsecretario de Asuntos Europeos y Euroasiáticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, James O'Brien, ya advirtió a Tiflis la pasada semana que impondrían restricciones al país si sigue "sin estar en línea" con los valores europeos.

La ley de agentes extranjeros obliga a organizaciones, medios de comunicación y entidades similares que reciban al menos un 20 por ciento de su financiación del exterior a registrarse como "agentes que defienden los intereses de fuerzas extranjeras". En caso de no registrarse serán sujetas a multas cuantiosas.

Las autoridades georgianas, que han impulsado esta medida, siguen defendiendo que cumple únicamente el principio de transparencia y que, por ello, mejorará la soberanía y acercará el país a la Unión Europea. Sin embargo, la comunidad internacional ha criticado la ley y ha prometido una respuesta al considerar que se trata de un paso hacia el autoritarismo.

© Europa Press