(AMP.) La droga intervenida en melones en el puerto de Vigo iba a ser distribuida por una organización gallega

21/05/2024 El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, junto a la cocaína escondida en melones en una comparecencia con los investigadores del operativo. SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA GALICIA AUTONOMÍAS Europa Press

Esta partida de cocaína está valorada en unos 13 millones y el contenedor ya había sido marcado como sospechoso por Aduanas

VIGO, 21 May. 2024 (Europa Press) -

La cocaína intervenida en el puerto de Vigo, casi 450 kilos netos camuflados en un cargamento de melones procedente de Brasil, iba a ser distribuida por una organización gallega, según han explicado los investigadores.

En una comparecencia ante los medios en la Comisaría de Vigo con el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el comisario provincial, Juan José Díaz, han detallado que esa partida de droga, vinculada con otra intervenida en el puerto luso de Sines --más de 500 kilos de cocaína ocultos en envases de zumo--, sería recibida por una organización gallega, que tenía los recursos logísticos para transportarla a Portugal e incluso disponía de almacenes 'legales' para guardarla.

Según ha explicado el jefe de sección Greco Galicia, Emilio Rodríguez, la investigación en territorio nacional se inició a raíz de una petición de colaboración de la Polícia Judiciária de Portugal, y con la colaboración del servicio de Vigilancia Aduanera de Vigo se localizó el contenedor con la droga, que llegó a la ciudad a bordo del carguero 'Douce France'.

La organización responsable de esta partida, valorada en unos 13 millones de euros, y de la incautada en Sines, preveía distribuir una parte de la droga en Portugal y el resto, a través de Galicia, en España y Europa, según ha señalado el jefe de Greco, y contaba con un sistema de distribución "complejo", que le permitía mover la droga a través de "empresas legales".

ORGANIZACIÓN "CON ESTRUCTURA"

En el caso de Galicia, los receptores formaban parte de una organización "con estructura", que incluso contaba con almacenes y medios de transporte para esa distribución, aunque ha evitado dar más detalles porque "se sigue investigando".

Emilio Rodríguez ha confirmado el incremento de importación de cocaína por parte de Europa, y aunque Galicia sigue siendo puerta de entrada de la droga, ya no es la fundamental, porque las organizaciones cuentan con puertos en el Norte de Europa y otros puntos de España. Además, aunque las organizaciones colombianas siguen controlando el mercado internacional de cocaína, intervienen numerosas redes (gallegas, del resto de España, o de países del Este, sobre todo Albania y Serbia) para su camuflaje, transporte, descarga o distribución.

La llegada de cocaína en melones tampoco ha sorprendido a los investigadores, que han recordado que este tipo de organizaciones criminales se sirven de las rutas de exportación de frutas u otras mercancías desde Sudamérica para transportar la droga.

INCREMENTO DEL TRÁFICO MUNDIAL Y MÁS CONTROLES EN VIGO

Mientras, la responsable del Servicio de Vigilancia Aduanera en Vigo, Laura Piñeiro, ha destacado la "colaboración estrecha" con las policías española y portuguesa, y ha puesto en valor las técnicas de inspección y análisis llevadas a cabo para descubrir este tipo de carga ilegal.

Según ha explicado, el contenedor que transportaba estos melones llenos de cocaína ya había sido "marcado" como sospechoso de tener sustancia estupefaciente y, a su llegada a Vigo se hizo un primer análisis en busca de un posible 'gancho ciego'. En las inspecciones posteriores, a través del escáner, se confirmó la presencia de la droga, ya que las imágenes reflejaban la diferente densidad de los frutos manipulados.

En este caso, los melones habían sido vacíados y, en su interior, se introdujeron bolsas de goma llenas de cocaína sin prensar, para posteriormente volver a tapar cada melón y envolverlos en papel film.

Laura Piñeiro ha ratificado que se está detectando una mayor entrada de droga por el puerto de Vigo, al igual que por otros puertos españoles, debido a un incremento del tráfico "a nivel mundial", y ha añadido que "por eso hay más aprehensiones". Al respecto, también ha recalcado que se han intensificado los controles y la vigilancia, ya que la terminal olívica cuenta con "más rutas comerciales con 'puertos calientes'", y ha recordado que hace poco se ha puesto en marcha una nueva ruta para importación de fruta entre Vigo y Sudamérica.

MÁS DE 54 TONELADAS DESDE 2020

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha trasladado su reconocimiento a las fuerzas de seguridad y a Vigilancia Aduanera por esta operación y por sus esfuerzos en el trabajo continuo de lucha contra el tráfico de drogas. Asimismo, ha constatado que la cooperación con fuerzas policiales de otros países, como en este caso Portugal, "está dando sus frutos".

En ese sentido, ha remarcado la intensificación de esta labor en los últimos años, y ha recordado que, desde 2020, las fuerzas policiales se han incautado en Galicia de más de 54 toneladas de droga. "Esto evidencia que hay un tráfico inusual de este tipo de sustancias y que se trabaja mucho y bien por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad", ha aseverado.

Asimismo, ha confirmado la detención dos ciudadanos brasileños y un portugués por parte de la Policía lusa, pero las investigaciones siguen abiertas y no se descartan más arrestos.

Igualmente, el comisario provincial, Juan José Díaz, ha destacado que ésta "es una operación muy importante", que ha demostrado que, con la colaboración con cuerpos de seguridad "hermanos", como el portugués, "se obtienen buenos resultados".

© Europa Press