Fedhemo advierte de que las guías internacionales de trombosis amenazan el acceso a fármacos de pacientes con hemofilia

La Comisión Científica de la Real Fundación Victoria Eugenia y la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) consideran que la publicación de las Guías de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH, por sus siglas en inglés), en los términos expresados en el borrador publicado en su página web en octubre de 2023, "pone en peligro el acceso de los pacientes con hemofilia a tratamientos que han demostrado una alta eficacia a nivel mundial".

Así, ambas entidades apoyan la Declaración realizada por la Federación Mundial de Hemofilia acerca de las recomendaciones propuestas por para el tratamiento de los pacientes con hemofilia.

El borrador de estas Guías considera que los concentrados de factor de la coagulación derivados de plasma (CFC), los CFC recombinantes, los factores de vida media prolongada recombinantes (EHL) y el emicizumab, son similares en cuanto a seguridad y eficacia para la profilaxis de las hemorragias. Asimismo, si bien sugieren utilizar emicizumab en la profilaxis de pacientes con inhibidor, señalan que el nivel de evidencia es bajo.

Finalmente, en los pacientes con hemofilia B establecen una equivalencia entre los concentrados de vida media estándar y de vida media extendida. En todas estas situaciones, no tienen en cuenta la evidencia científica más reciente, "que destaca la superioridad de los productos más novedosos en términos de protección contra el sangrado y de mejora en la calidad de vida de estos pacientes".

Por otro lado, estas recomendaciones contradicen a las establecidas en las Guías Españolas para el manejo del paciente con Hemofilia avaladas por la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia y por el Ministerio de Sanidad a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, vigentes en España, y las Recomendaciones Kreuth, avaladas por el Consejo de Europa, todas ellas aplicadas en la práctica clínica habitual en todos los centros de tratamiento para el paciente con hemofilia.

Por todo lo anterior, instan a la ISTH a que reconsidere la publicación de estas directrices en los términos en que estaban redactadas en el borrador publicado, así como que proporcione el contexto y desarrolle estrategias de mitigación para evitar daños a las personas afectadas por la hemofilia que pudieran derivarse de las recomendaciones inicialmente publicadas.

© Europa Press