Estados Unidos.- Nissan paraliza los planes de expansión y remodela su estrategia de vehículos eléctricos en EE.UU.

Nissan ha anunciado la detención temporal de sus planes de expansión y desarrollo del negocio de vehículos eléctricos en Estados Unidos, concretamente, dos sedanes impulsados por baterías eléctricas que estaba fabricando.

"Estamos ajustando el cronograma para asegurar que llevamos al vehículos al mercado en el momento adecuado", ha comentado la firma al insistir en que los planes de producción de eléctricos todavía tienen sentido dentro de su plan estratégico, pero que espera lanzar antes los modelos SUV que los sedanes.

La firma nipona ha pedido ya a sus proveedores que dejen de trabajar en los proyectos de sedanes eléctricos que querían lanzar en 2027.

En esta dirección, Nissan ha revelado que quiere construir un quinto vehículo eléctrico en esta misma planta, un crossover compacto de un tamaño similar al actual Nissan Rogue.

Actualmente, la planta de Cantos fabrica tres modelos de Nissan, el Titan, el sedán Altima y el Frontier, aunque el Titan dejará de fabricarse en verano y el Altima en 2025, según los planes actuales hechos públicos hasta ahora por la automovilística.

La compañía ha dicho que su fábrica de Canto (EE.UU). respaldará la fabricación de sus vehículos de próxima generación en un momento en el que se reduce la demanda de coches eléctricos y los fabricantes dan marcha atrás en la producción de los nuevos modelos.

Las acciones de Nissan han caído en la sesión de este martes en la Bolsa de Valores de Tokio un 0,57% hasta los 557 yenes (3,29 euros por título) después de perder desde principios de año algo más de un 1,22% de capitalización.

MARCHA ATRÁS EN EL SECTOR

El movimiento de Nissan se une al mensaje de alerta que han dejado caer grandes marcas del sector durante las últimas semanas.

A principios del mes de mayo, Mercedes-Benz cambiaba su plan estratégico y admitía que no será una marca solo de coches eléctricos para 2030, como estaba inicialmente previsto.

"Continuaremos fabricando vehículos híbridos y con motor de combustión hasta bien entrada la década de 2030, si hay demanda", admitió ante la junta general de accionistas el director general de la firma, Ola Källenius.

Al tiempo, el consejero delegado de Lamborghini, marca de automóviles deportivos del grupo Volkswagen, Stephan Winkelmann, ha postergado una vez más los planes de electrificación de la compañía asumiendo que "todavía es demasiado pronto".

© Europa Press