Violencia machista: 1.254 mujeres asesinadas en 20 años, 10 en 2024, y 250 en el último lustro

Desde que se empezó a contabilizar los asesinatos por violencia machista, en España ha habido un total 1.254 mujeres víctimas mortales a causa de sus parejas o ex parejas; en lo que va de año diez mujeres han perdido la vida por violencia de género y 250 asesinadas entre 2018, cuando el PSOE volvió al Gobierno, y 2022.

Estos datos sobre la evolución de violencia en la pareja o expareja en los últimos 20 años los ha traslado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, este martes al Consejo de Ministros, con motivo de la toma de conocimiento del XVI Informe del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.

Según se detalla en un comunicado, el XVI Informe del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, aprobado por el Pleno del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer el pasado 19 de marzo, consiste en un Anuario Estadístico de Violencia de Género, en este caso con información del año 2022, por comunidad autónoma y ciudad con estatuto de autonomía y por provincia.

El Ministerio destaca que el número total de asesinatos por violencia de género en el quinquenio 2018 - 2022 (desde que el PSOE llegó al poder), con un total de 250 asesinatos, es el menor de la serie histórica con una reducción del 24% con respecto al periodo 2003-2007, cuando se registraron 340.

En el caso de los asesinatos de niños y niñas por violencia vicaria, en el último quinquenio analizado con datos de los anuarios, de 2018 a 2022, se han reducido en un 17,8%, con 23 asesinatos frente a los 28 asesinatos cometidos en el periodo de 2013 a 2017.

En paralelo, el Ministerio informa que se ha producido un aumento progresivo de la utilización de los recursos disponibles como el uso del servicio Atenpro, que ha aumentado un 27,56%, se ha producido un 21% más de llamadas al 016 y hay un 70% más de dispositivos de protección instalados.

ANUARIO ESTADÍSTICO

El Anuario Estadístico de Violencia de Género de 2022 recoge los asesinatos por violencia en la pareja o expareja (anteriormente denominada "de género") desde 2003 e incluye también por primera vez información sobre las víctimas mortales fuera de la pareja o expareja, 34 en 2022. Ese año, el 41% del total de mujeres asesinadas por razón de género lo fueron en este ámbito frente al 59% en el de la pareja o expareja.

Además, se contabilizan las denuncias por violencia de género. En 2022 llegaron a los juzgados 182.065 denuncias por este motivo, lo que implica una media mensual de 15.172 denuncias y una media diaria de 499. Ello supone un incremento del 11,8% del número de denuncias respecto a 2021.

Por otro lado, el informe muestra que entre 2010 y 2022, el número de casos de mujeres víctimas de violencia de género con atención policial va decreciendo cada año hasta 2016, cuando se da un ligero repunte que se acentúa en los años siguientes. A 31 de diciembre de 2022, 75.140 mujeres estaban recibiendo atención policial como víctimas de violencia de género.

Igualdad apunta que se observa un incremento del 8,2% de los casos activos respecto de 2021, pero mientras el número de casos con riesgo no apreciado es muy parecido, los que requieren de protección policial aumentaron un 14,9%.

El informe recoge también datos judiciales sobre violencia de género. A 31 de diciembre de 2022, había en funcionamiento 461 juzgados con competencia en violencia sobre la mujer (113 exclusivos y 348 compatibles), 37 juzgados de lo penal especializados y 71 secciones de las Audiencias Provinciales que asumían, con carácter exclusivo, el conocimiento de los asuntos de violencia sobre la mujer. La inversión en Asistencia Jurídica Gratuita para el Servicio de Violencia de Género ascendió en 2022 a 13,6 millones de euros.

Se contabilizan también los datos del servicio 016 y se ha determinado que la violencia que más consultas recibe es la de pareja o expareja (97.732 en 2022) y el canal más utilizado sigue siendo la llamada telefónica (102.432 en 2022).

En cuanto a las ayudas económicas, entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2022 se han concedido un total de 11.298 ayudas económicas a mujeres víctimas de violencia de género al amparo del artículo 27 de la Ley Integral, de las cuales 1.405 correspondían al año 2022 y 1.292, a 2021, lo que supone un incremento del 8,7% en el año.

Desde el 1 de enero de 2011 hasta diciembre de 2022, se han concedido 20.496 autorizaciones de residencia temporal y de trabajo por circunstancias excepcionales a causa de violencia de género (a mujeres y sus hijos e hijas). De ellas, 4.270 corresponden a 2022.

En cuanto a los dispositivos para el seguimiento por medios telemáticos de las medidas de alejamiento en el ámbito de la violencia de género, la cifra de parejas activas a 31 de diciembre de 2022 era de 3.056, lo que supone un aumento del 16,6% respecto de la misma fecha de 2021.

El informe también recoge datos de la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género, sobre víctimas y denunciados con medidas cautelares u órdenes de protección inscritas en el Registro central para la protección de las víctimas de la violencia doméstica y de género; sentencias firmes; personas condenadas; infracciones imputadas; penas y medidas.

Así, en 2022, se registraron 32.644 víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares, lo que supuso un aumento del 8,3% respecto a 2021.

El anuario recoge que en 2022, el 85,7% de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual se cometieron contra mujeres. El delito más frecuente (63,4%) fue la agresión sexual.

© Europa Press