Economía.- Arranca el Encuentro Empresarial España-Colombia para identificar oportunidades de inversión y colaboración

21/05/2024 El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, en la inauguración del Encuentro Empresarial España-Colombia ESPAÑA EUROPA ECONOMIA DESDE ESPAÑA MADRID ICEX Europa Press

El Encuentro Empresarial España-Colombia se ha inaugurado este martes en la capital del país andino con el objetivo de fortalecer los vínculos económicos y comerciales entre ambas naciones para abrir nuevas oportunidades de negocios.

El evento ha sido organizado por la Secretaría de Estado de Comercio de España, a través de ICEX España Exportación e Inversiones y de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá, en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Cámara de Comercio de España.

Con vistas a fomentar el intercambio comercial, el encuentro busca conectar a las empresas españolas con las oportunidades de inversión que se abren en Colombia en los sectores variados como el de agua y medio ambiente, educación, energía, infraestructuras de transporte, tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).

Además, las pondrá en contacto con compañías colombianas para identificar proyectos de colaboración en uno de los principales socios comercial de España en la región.

El encuentro ha congregado a cerca de 100 empresas españolas y más de 120 locales, con la presencia de más de 450 asistentes. Las 70 ruedas de negocios B2B previstas se desarrollan durante la tarde de hoy martes y la mañana del miércoles.

Por la parte local, el encuentro cuenta con la colaboración de ProColombia, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Cámara de Comercio de Bogotá e Invest in Bogotá.

El Encuentro España-Colombia ha sido inaugurado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña.

"Tenemos todos los elementos necesarios para hacer de esta alianza entre nuestros dos países un elemento de oportunidad, de progreso, de desarrollo y de modernización conjunta de nuestras economías", ha destacado Cuerpo en su discurso.

MESAS DE DIÁLOGO

Al finalizar la inauguración, han tenido lugar dos mesas de diálogo 'Fortalecimiento de las relaciones económicas y empresariales entre España y Colombia', moderada por María Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogota y 'Casos de éxito de empresas españolas y colombianas', moderada por Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX.

A continuación, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia y Amparo López, secretaria de Estado de Comercio de España y presidenta de ICEX, han cerrado la inauguración del encuentro empresarial.

En paralelo, a lo largo de la mañana, han tenido lugar varios paneles sectoriales, simultáneos al acto de inauguración, sobre oportunidades en Colombia en el sector de infraestructuras, en conectividad TIC para el desarrollo de las regiones, en el sector turístico, en energías renovables, en el sector de agua y medioambiente y en el sector de educación en Colombia.

LA SOSTENIBILIDAD EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Durante la tarde, se va a celebrar el panel 'La sostenibilidad como acceso a oportunidades de negocio'. En este marco, la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, va a presentar las conclusiones del 'Informe Sostenibilidad país-Colombia'.

Este panel tiene por objeto trasladar a la audiencia los beneficios para la empresa de integrar criterios de sostenibilidad en sus estrategias de internacionalización en el mercado colombiano. Se va a poner especial atención en cómo las empresas que alineen su estrategia con la sostenibilidad pueden tener un mejor acceso a oportunidades concretas de negocio y de financiación, un mejor posicionamiento en el mercado y concurrir de manera más competitiva a licitaciones públicas y de IFI's.

Colombia es un socio privilegiado para España, que se posiciona como el segundo inversor extranjero en el país con un stock de casi 31.000 millones de dólares. Es de esta integración económica con Europa y, en concreto, con España lo que resulta, sin lugar a duda, un proceso de gran potencial para las empresas de ambos países.

© Europa Press