Personas de bajos ingresos no pueden recibir terapias efectivas contra la diabetes por el alto costo

Durante el último año y medio, Tandra Cooper Harris y su esposo, Marcus, ambos viven con diabetes, han luchado para volver a llenar sus recetas de los medicamentos que necesitan para controlar su azúcar en sangre.

Sin Ozempic o un medicamento similar, Cooper Harris sufre desmayos, se cansa demasiado para cuidar a sus nietos y lucha por ganar dinero extra haciendo trenzas. Marcus Harris, que es cocinero en Waffle House, necesita Trulicity para evitar que sus piernas y pies se hinchen y se hagan moretones.

La médica de la pareja ha intentado recetarles medicamentos similares, que imitan una hormona que suprime el apetito y controla el azúcar en sangre al aumentar la producción de insulina. Pero no suele haber stock de estas drogas. Otras veces, el plan médico que tienen a través del mercado de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) les impone un largo proceso de aprobación o un costo de bolsillo que no pueden pagar.

“Es como si tuviera que saltar obstáculos para vivir”, dijo Cooper Harris, de 46 años, residente de Covington, Georgia, al este de Atlanta.

La escasez de suministros y las barreras que ponen las aseguradoras para obtener esta poderosa clase de medicamentos, llamados agonistas de GLP-1, han dejado a muchas personas que viven con diabetes y obesidad sin los medicamentos que necesitan para mantenerse saludables.

Una de las raíces del problema es el precio muy establecido por las farmacéuticas que fabrican estos medicamentos. Alrededor del 54% de los adultos que habían tomado un medicamento GLP-1, incluidos aquellos con seguro, dijeron que el costo era “difícil” de pagar, según los resultados de una encuesta de KFF publicada este mes.

Pero los más afectados son los pacientes con ingresos más bajos: personas con pocos recursos que luchan por ver a los médicos y comprar alimentos saludables.

En Estados Unidos, Novo Nordisk cobra alrededor de $1,000 por un suministro mensual de Ozempic, y Eli Lilly cobra una cantidad similar por Mounjaro. Los precios de un suministro mensual de diferentes medicamentos GLP-1 varían de $936 a $1,349 antes de la cobertura de la aseguradora, según el Peterson-KFF Health System Tracker.

El gasto de Medicare en tres populares medicamentos para la diabetes y la pérdida de peso —Ozempic, Rybelsus y Mounjaro— alcanzó los $5.7 mil millones en 2022, frente a los $57 millones en 2018, según una investigación de KFF.

El precio “escandalosamente alto” tiene “el potencial de llevar a la quiebra a Medicare, Medicaid y todo nuestro sistema de salud”, escribió el senador Bernie Sanders (independiente de Vermont), presidente del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado de EE.UU., en una carta a Novo Nordisk en abril.

Los precios altos también significan que no todos los que necesitan los medicamentos pueden obtenerlos. “Ya están en desventaja de múltiples maneras y esta es solo una más”, dijo Wedad Rahman, endocrinóloga de Piedmont Healthcare en Conyers, en Georgia. Muchos de los pacientes de Rahman, incluidos los Cooper Harris, están desatendidos, tienen planes de salud con deducibles altos o están en programas de asistencia pública como Medicaid o Medicare.

Muchos fabricantes de medicamentos tienen programas que ayudan a los pacientes a comenzar y mantenerse en tratamientos con medicamentos por poco o ningún costo. Pero esos programas no han sido confiables para drogas como Ozempic y Trulicity debido a la escasez de suministros. Y los requisitos de muchos aseguradoras, que los pacientes reciban autorización previa o primero intenten con medicamentos menos costosos, suman demoras en la atención.

Para cuando muchos de los pacientes de Rahman la ven, su diabetes no ha sido controlada durante años y están sufriendo complicaciones graves como heridas en los pies o ceguera. “Y ese es el final del camino”, dijo Rahman. “Tengo que elegir algo más que sea más asequible y que no sea tan bueno para ellos”.

Los agonistas de GLP-1, la categoría de medicamentos que incluye Ozempic, Trulicity y Mounjaro, fueron aprobados por primera vez para tratar la diabetes. En los últimos tres años, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado versiones con nuevas etiquetas comerciales de Mounjaro y Ozempic para la pérdida de peso, lo que ha llevado a que la demanda se dispare.

Y la demanda solo está creciendo a medida que se hacen más evidentes los beneficios de los medicamentos.

En marzo, la FDA aprobó el medicamento para la pérdida de peso Wegovy, una versión de Ozempic, para tratar problemas cardíacos, lo que probablemente aumentará la demanda y el gasto. Hasta 30 millones de estadounidenses, o el 9% de la población, se espera que estén usando un agonista de GLP-1 para 2030, según estimó la consultora financiera J.P. Morgan.

A medida que más pacientes intentan obtener recetas de agonistas de GLP-1, los fabricantes se esfuerzan por producir suficientes dosis.

Eli Lilly está instando a las personas a evitar usar su medicamento Mounjaro para la pérdida de peso cosmética, para asegurar suficientes suministros para personas con afecciones médicas. Pero la popularidad de los medicamentos sigue creciendo a pesar de efectos secundarios como náuseas y constipación, impulsada por su efectividad y el respaldo de celebridades. En marzo, Oprah Winfrey lanzó un especial de una hora sobre la capacidad de los medicamentos para ayudar con la pérdida de peso.

Puede parecer que todo el mundo está tomando estos medicamentos, dijo Jody Dushay, profesor asistente de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard y endocrinólogo en el Centro Médico Beth Israel Deaconess. “Pero no son tantas personas como piensas”, dijo. “Simplemente no hay suficientes”.

Incluso cuando los medicamentos están en stock, las aseguradoras están tomando medidas, dejando a los pacientes y proveedores de atención médica navegando por una maraña de reglas que cambian constantemente.

Los planes de Medicaid estatales varían en su cobertura de los medicamentos para la pérdida de peso. Medicare no cubrirá los medicamentos si se recetan para la obesidad. Y las aseguradoras comerciales están restringiendo el acceso debido su costo.

Los proveedores de atención médica están diseñando planes de atención en base a lo que está disponible y lo que los pacientes pueden pagar.

Por ejemplo, la aseguradora de Cooper Harris cubre Trulicity pero no Ozempic, que ella prefiere porque tiene menos efectos secundarios. Cuando su farmacia se quedó sin Trulicity, tuvo que depender más de la insulina en lugar de cambiar a Ozempic, dijo Rahman.

Un día en marzo, Brandi Addison, endocrinóloga en Corpus Christi, Texas, tuvo que ajustar las recetas de los 18 pacientes que vio debido a problemas de disponibilidad y costo de los medicamentos, dijo. Una paciente, con cobertura a través de un plan de salud para maestros jubilados con deducible alto, no podía permitirse un tratamiento con un agonista de GLP-1, dijo Addison.

“Hasta que alcance ese deducible, simplemente no es un medicamento que pueda usar”, dijo Addison. En cambio, puso a su paciente bajo tratamiento con insulina, cuyo precio está limitado a una fracción del costo de Ozempic, pero que no tiene los mismos beneficios.

“Esos pacientes que tienen un ingreso fijo serán nuestros pacientes más vulnerables”, concluyó Addison.

KFF Health News is a national newsroom that produces in-depth journalism about health issues and is one of the core operating programs at KFF—an independent source of health policy research, polling, and journalism. Learn more about KFF.

USE OUR CONTENT

This story can be republished for free (details).

© Kaiser Health News