La Copa Covap apuesta por el entrenamiento de fuerza bajo supervisión en edades tempranas para prevenir lesiones

La Copa Covap, iniciativa educativa y deportiva promovida por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, y el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía (Colef Andalucía) defienden que "el entrenamiento de fuerza en edades tempranas y bajo supervisión ayuda a prevenir las lesiones en un 56% de niños".

Así lo estima un estudio de la Universidad de Murcia que analiza distintos trabajos de investigación publicados en 'The American Journal of Sports Medicine' sobre el riesgo de sufrir lesiones en la práctica deportiva, según han explicado desde la Copa Covap en un comunicado en el que detallan que en dicho trabajo se demuestra "una menor incidencia en deportistas jóvenes que realizan programas específicos de fuerza en comparación con aquellos que no llevan a cabo actividades más intensas".

Además de disminuir el impacto de los daños físicos, la práctica de estas actividades de mayor intensidad reporta otros beneficios, como el incremento del rendimiento físico y la mejora de la salud en general, según añaden desde la Copa Covap.

"El entrenamiento de fuerza controlado y adaptado a los más pequeños permite aumentar la potencia de los músculos, la densidad mineral ósea y la función cardiovascular, y mejorar la composición corporal en niños, niñas y adolescentes con sobrepeso u obesidad, así como el perfil lípido en sangre. Asimismo, genera bienestar psicosocial y beneficia al rendimiento académico", asegura la cogerente y directora técnica de Colef Andalucía, la doctora Ainara Bernal García.

Otra de las ventajas del desarrollo de la fuerza muscular durante la edad infantil es el incremento de la capacidad de realizar movimientos motores básicos, como correr, saltar, lanzar y atrapar con mayor eficacia, según continúan explicando en el comunicado difundido por la Copa Covap.

Del mismo modo, "mejora la coordinación, el equilibrio y la estabilidad articular", ya que "se fortalecen los músculos y los tejidos conectivos alrededor de las articulaciones", añade la especialista.

Además, en palabras de la doctora Bernal, "los músculos estabilizadores adquieren la suficiente fuerza como para ayudar a mantener una postura adecuada y alineación corporal durante el movimiento".

LA MADUREZ FÍSICA Y EMOCIONAL, CLAVES

El entrenamiento de fuerza cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, según abundan desde la organización de la Copa Covap, recomienda que los menores de cinco a 17 años incorporen actividades aeróbicas intensas, así como aquellas que fortalecen los músculos y los huesos, al menos tres días a la semana.

Sin embargo, desde la Copa Covap precisan que "es importante tener en cuenta la madurez física y emocional de cada niño o niña antes de comenzar un programa que incluya este tipo de actividades físicas".

La Copa Covap y Colef Andalucía proporcionan una serie de recomendaciones "para facilitar un entrenamiento de fuerza seguro y supervisado, donde se priorice la ejecución de la técnica correcta y una buena planificación, respetando los intervalos de descanso y los principios del entrenamiento infantojuvenil".

Así, explican que, "antes de agregar resistencia o peso adicional, los niños deben aprender y dominar la técnica adecuada para cada ejercicio; se recomienda comenzar con ejercicios que utilicen el peso corporal y autocargas, como flexiones, sentadillas o abdominales, sin agregar carga externa", y "a medida que los menores adquieren habilidad, se puede agregar resistencia adicional de manera gradual".

"Se debe prestar atención a la carga y asegurarse de que sea apropiada para la capacidad y el nivel de desarrollo de cada uno", precisan desde la Copa Covap y Colef Andalucía, desde donde añaden que "incluir una variedad de actividades que trabajen diferentes grupos musculares y movimientos funcionales ayuda a prevenir el aburrimiento, promover un desarrollo muscular equilibrado y reducir el riesgo de lesiones por sobreuso".

Estas prácticas --continúan-- "deben ser divertidas y emocionantes para los niños", por lo que "se recomienda incorporar juegos, desafíos y competiciones amistosas para mantener el interés y la motivación".

VALORES Y LABOR EDUCATIVA DE LA COPA COVAP

Los beneficios del entrenamiento de fuerza ha sido la temática que se ha tratado en una nueva jornada de la undécima edición de la Copa Covap que se ha celebrado en la localidad sevillana de Herrera, donde han participado alrededor de 400 menores de entre diez y once años de edad en las categorías de fútbol y baloncesto.

Los equipos El Reverso C.B. de baloncesto femenino, C.B. Coria de baloncesto masculino, y el C.D. SAM-CAM Dos Hermanas en fútbol han sido los ganadores en sus categorías y representarán a Sevilla en la fase final de junio.

Durante la jornada, los participantes han podido asistir además a talleres prácticos impartidos por psicólogos, en los que se ha abordado el riesgo de un mal uso de las tecnologías y las redes sociales, mientras sus familiares han recibido formación centrada en los problemas de salud asociados al consumo excesivo de azúcar, de manos de nutricionistas.

© Europa Press