Las peticiones de cardio resonancia magnética crecen más de un 500% en los últimos años, según la SERAM

El especialista en imagen cardíaca de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), Roque Oca Pernas, ha asegurado que las peticiones de cardio resonancia magnética (RM) han aumentado más de un 500 por ciento en los últimos 15 años.

El aumento exponencial es debido a, por un lado, que cada vez se establecen más indicaciones en las guías clínicas para las que la resonancia magnética (RM) resulta útil; y por otro, a que cada vez se dispone de mejores estrategias terapéuticas para tratar a los pacientes con enfermedades cardiovasculares.

"Disponemos de tecnología de imagen cada vez más sofisticada y que nos aporta más información, permitiendo impactar de forma más decisiva en la salud de nuestros pacientes a través de un enfoque más personalizado. De ello se desprende que es necesario dar respuesta a la demanda de exploraciones diagnósticas de una forma rápida y eficaz, además de accesible para la mayor parte de la población", ha explicado Oca.

Desde la SERAM indican que en el campo de la imagen cardíaca esto implica llevar a cabo exploraciones más rápidas, reproducibles y precisas. Sobre todo, atendiendo a la RM cardíaca, ya que hay que tener en cuenta que se trata de exploraciones largas (de hasta 1 hora) y con equipos de escasa disponibilidad.

La RM cardíaca permite ver de forma precisa la anatomía del corazón, ver su función en tiempo real y realizar una caracterización tisular no invasiva. Por lo que da información muy precisa del tejido, pero sin necesidad de biopsiarlo. Además, el gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha puesto a disposición múltiples secuencias nuevas que se han ido incorporando y añadiendo a las imágenes de las que ya se disponía, configurando tiempos de estudio en ocasiones muy prolongados.

"Los radiólogos jugamos un papel fundamental dentro de los equipos multidisciplinares que manejamos pacientes con patología cardiovascular o heart team, y aportamos un conocimiento crucial desde el punto de vista de la imagen cardíaca. Por lo que necesitamos repensar nuestros protocolos, ser conscientes de la alta demanda, y la limitada accesibilidad, y centrarnos además de en el correcto diagnóstico en la eficiencia de nuestros estudios", ha comentado Oca.

© Europa Press