La OMS confía en que los Estados miembros aprueben el 'Acuerdo sobre Pandemias' en la 77ª Asamblea General

Los miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) "confían" en que los 194 estados miembros lleguen a un consenso sobre el texto del 'Acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias', que se debatirá en la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará del 27 de mayo al 1 de junio en Ginebra.

"Con respecto al Órgano Internacional de Negociación, sobre el acuerdo de pandemia, ha habido progresos. Ciertamente, nos alegró mucho ver que ayer se daba luz verde al texto en áreas clave como el personal sanitario de emergencia mundial. Vemos una gran voluntad de avanzar, pero está claro que hay algunas áreas clave en las que los Estados miembros siguen distanciados", ha aseverado el director ejecutivo del programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, el doctor Mike Ryan, en rueda de prensa este martes.

Así, el doctor Ryan ha explicado que, entre los aspectos más controvertidos del texto se encuentran: "el acceso y el reparto de beneficios, el volumen de las reservas de vacunas, algunas cuestiones relacionadas con la prevención y 'Una sola salud', y otras relacionadas con la financiación".

"Así que, en estas situaciones en las que hay mucho en juego, muy a menudo es en el último minuto cuando conseguimos ese acuerdo. Pero lo que yo diría es que el ambiente en la sala es bueno, la determinación de todos los participantes es muy alta. Hay un enorme compromiso por parte de nuestros Estados miembros para llevar esto adelante ahora, pero el diablo está en el aire", ha apuntado.

Al ser preguntado sobre si el acuerdo saldrá adelante la próxima semana en la Asamblea, el doctor Ryan ha declarado que "se trata de un acuerdo entre Estados miembros" y que "los detalles se están debatiendo", pero que debería salir adelante porque es un acuerdo de "seguridad colectiva" que permitirá "prevenir mejor, prepararse mejor y responder mejor a cualquier pandemia futura".

"No nos corresponde a nosotros decidir lo que harán o no harán los Estados miembros, pero creo, y es una creencia personal, que los Estados Miembros lo harán. Tengo la sensación de que se están acercando cada vez más hacia un acuerdo. Y es una de esas situaciones en las que nada está acordado hasta que todo está hecho", ha sentenciado el doctor Ryan.

Por su parte, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom, ha explicado que "los Estados miembros han aceptado, en principio, un paquete de enmiendas para reforzar el Reglamento Sanitario Internacional", enmiendas que "pretenden mejorar la forma en que los países se preparan, detectan y responden a las emergencias de salud pública de importancia internacional y formarán parte de un paquete que se presentará en la Asamblea".

"Por una respuesta internacional a las pandemias cuyo núcleo sea el acceso equitativo a los equipos de protección personal, las vacunas, la terapéutica y el diagnóstico. Junto con el refuerzo de la normativa sanitaria internacional, el acuerdo sobre pandemias sigue siendo nuestra mejor baza", ha señalado el doctor Adhanom.

Por otro lado, el director general de la OMS ha avanzado que, durante la 77º Asamblea General de la Salud, la OMS "pondrá en marcha una nueva estrategia sanitaria mundial, elaborada en colaboración con 194 Estados miembros y asociados, que marca el rumbo para que el mundo vuelva a estar en condiciones de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud".

"Se esperan decisiones cruciales sobre una serie de prioridades sanitarias, como el clima y la salud, la labor de la OMS en las emergencias sanitarias, el acceso a servicios de salud transformadores y el acceso a los medicamentos", ha destacado.

Asimismo, el doctor Tedros ha afirmado que, el 26 de mayo, "la OMS pondrá en marcha su primera ronda de inversiones, un nuevo mecanismo para la OMS que el Consejo Ejecutivo aprobó en enero". "La ronda de inversiones tiene por objetivo garantizar que las contribuciones voluntarias, que actualmente constituyen la mayor parte de nuestra financiación, sean más predecibles, flexibles y sostenibles. Nuestro nuevo marco de inversión explica por qué y cómo apoyar a la OMS es esencial para avanzar en la salud mundial y salvar millones de vidas. Se presentará el 28 de mayo durante la Asamblea", ha detallado.

© Europa Press