Argentina.- Cuerpo lanza un mensaje de "tranquilidad" a empresas españolas en Argentina, tras la retirada de la embajadora

Cree que todos los actores políticos deberían lanzar un mensaje "contundente y cerrado" rechazando el "ataque" de Milei

MADRID, 21 May. 2024 (Europa Press) -

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a las empresas españolas y ha asegurado que pueden contar con el Gobierno "para ayudarles y asistirles" en sus relaciones comerciales y financieras en Argentina, tras la retirada definitiva de la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso, ante la ausencia de disculpas por parte del presidente de Argentina, Javier Milei.

"Lanzamos un mensaje de tranquilidad a nuestras empresas para que sepan que pueden contar con el Gobierno de España para ayudarles y asistirles, en este caso, en sus relaciones comerciales y financieras en Argentina", ha subrayado el ministro en declaraciones a los medios de comunicación, tras participar en un encuentro empresarial impulsado por su Departamento en Bogotá (Colombia).

El responsable económico del Gobierno español ha destacado que España y Argentina son socios económicos y comerciales fundamentales y tienen una relación muy fuerte. De hecho España es el segundo inversor en Argentina, con un stock de inversión de entorno a 18.000 millones.

"Esta relación estrecha se ha fundamentado y se ha cimentado en muchos años de colaboración institucional, de cooperación y de confianza", ha puesto en valor Cuerpo.

Sin embargo, el titular de Economía considera que el "ataque" del presidente Milei a las instituciones, al presidente del Gobierno de España y, en definitiva, al sistema democrático español van en contra de este marco "que genera una situación de estabilidad y de certidumbre para que puedan producirse relaciones comerciales y de inversión y que las empresas se desarrollen en un entorno seguro, de certidumbre jurídica y estable".

Por ello, el ministro ha insistido en que es necesario un "mínimo respeto institucional" para que puedan desarrollarse estas relaciones con estabilidad. "Yo creo que es fundamental que toda la actuación política vaya destinada a ayudar, a favorecer y no a entorpecer precisamente las relaciones entre países, en este caso entre España y Argentina", ha subrayado el ministro.

Pero cree que estas declaraciones del fin de semana y las posteriores por parte del jefe del Ejecutivo argentino no ayudan a establecer un marco de colaboración en el cual las empresas puedan desarrollar sus actividades de manera estable y con certidumbre en el medio plazo. "Nosotros queremos que siga habiendo un entorno de respeto institucional que proporcione esa seguridad para nuestras empresas", ha remarcado Cuerpo.

PROTEGERÁ LOS INTERESES ESTRATÉGICOS Y A SUS EMPRESAS EN EL EXTERIOR

En todo caso, el titular de Economía ha subrayado que el Gobierno protegerá los intereses de las empresas españolas, tanto en España como en el exterior. Así, ha recalcado que, desde el punto de vista institucional, el Gobierno dará apoyo y soporte a las empresas españolas en todas las relaciones y en los posibles conflictos que puedan tener en el marco jurídico que se vaya desarrollando en todos los países.

"Lanzamos un mensaje de tranquilidad a nuestras empresas para que sepan que pueden contar con el Gobierno de España para ayudarles y asistirles, en este caso, en sus relaciones comerciales y financieras en Argentina", les ha transmitido el ministro, tras incidir en que el Gobierno defenderá los intereses estratégicos de España y de sus empresas en el extranjero en Argentina.

Según Cuerpo, las propias empresas están manifestándose a favor de ese elemento de respeto institucional y en contra de esas declaraciones del presidente de Milei y considera que también todos los actores políticos deberían lanzar un mensaje "contundente y cerrado" rechazando las críticas del jefe del Gobierno argentino.

Y es que el ministro ha advertido de que esta separación del "respeto institucional" por parte de Milei supone una deriva en cuanto al aumento de la inestabilidad y de la incertidumbre que pudiera afectar precisamente a las relaciones empresariales de las propias empresas.

© Europa Press