¿Por qué han aumentado las noticias falsas en Europa Central antes de las elecciones europeas?

Banderín de Europa. ©Virginia Mayo/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

Alrededor del 45% de la población de la República Checa estuvo expuesta a noticias falsas en el primer trimestre de 2024, según las nuevas cifras del Observatorio de Medios Digitales de Europa Central.

Esta cifra fue aún mayor en Eslovaquia, situándose en torno al 58%. Dicho organismo señala que, en marzo, los eslovacos se encontraron con más desinformación que noticias verdaderas.

Otro informe de la Fundación Polonia Digital sugiere que hasta el 84% de los polacos se han topado con noticias falsas, y que nueve de cada diez encuestados se han creído al menos una información falsa.

Los resultados muestran una peligrosa tendencia, especialmente alarmante en vísperas de las elecciones europeas. Según Péter Krekó, coordinador del Observatorio Húngaro de Medios Digitales, los países de Europa Central y Oriental están especialmente expuestos a la desinformación por su proximidad a Rusia.

"Un laboratorio de desinformación"

"Rusia siempre ha sido una especie de laboratorio de desinformación basado en narrativas prorrusas", declaró a The Cube Péter Krekó. También explicó que la región pertenecía anteriormente a la esfera de influencia soviética, y que cada país estaba dirigido por regímenes comunistas y prosoviéticos, cuya influencia aún pueden verse en algunos políticos actuales.

"Son países en los que Rusia simplemente tiene mejores redes y políticos que están muy dispuestos a difundir las narrativas rusa", afirmó. "Y especialmente en los países eslavos, creo que hay una mayor resonancia a este tipo de mensajes que en otras partes de Europa".

© Euronews