“Íbamos a hacer una transformación TI, pero nos dimos cuenta de que requeríamos una del organigrama de la compañía”

El camino hacia la nube no es uno fácil, está lleno de obstáculos y llegar a buen puerto requiere de una estrategia a largo plazo bien pensada. Ese fue el foco de las conversaciones que tuvieron lugar en el Cloud & Infrastructure Forum 2024, organizado por IDC y Foundry con el patrocinio de DE-CIX, que se llevó a cabo el pasado 21 de mayo en Madrid. En él, Miguel Torres, CIO de Prosegurganador del premio al proyecto de Infraestructura Digital & Cloud en los CIO 100 Awards Spain 2023-, narró en detalle la odisea de la compañía para migrar su negocio a la nube.

Hace cinco años, Prosegur lanzó su proyecto de transformación digital, que incluía la renovación de sus infraestructuras digitales. En ese apartado, se considerada una migración a la nube. “Estamos en 33 países y se veía que habíamos recibido un legado de infraestructuras de empresas compradas muy heterogéneas. Comenzamos a ver cómo renovarlas para soportar el crecimiento y la digitalización de negocio”, contó Torres.

No obstante,no fue hasta que la empresa sufrió un ciberataque ese mismo año cuando, para Torres, la conversación sobre la cloud se “hizo más fácil”: la dirección entendió que “había que renovar la infraestructura, que es el cimiento de la operación. Se transformó en un tema de negocio”.

Se comenzó por una revisión de todos los procesos y aplicaciones que tenían en la organización, para ver cuáles eran realmente críticas y dónde se alojarían. Ahí fue cuando se encontraron con uno de los retos, ya que, para cada equipo, sus plataformas o aplicaciones eran las más críticas. “Entonces, en el consenso, llegamos a una lista, que eran sobre las teníamos que pivotar la innovación”, comentó Torres. Hoy en día, Prosegur tiene un 50% on-premise, un 40% en cloud y un 10% en SaaS (software as a service). “Hemos aprendido que no todo tiene que estar en cloud privada, apostamos por varias cloud, varios proveedores”, añadió.

En cuanto a las lecciones aprendidas en el proceso, el CIO sostuvo que una de las más importantes fue ladecisión de involucrar a personas de todos los departamentos, como el de compras tecnológicas, control de gestión, FinOps, etc. “Al comienzo, íbamos a hacer una transformación de la tecnología, pero nos dimos cuenta de que requeríamos una transformación del organigrama de la compañía”, concluyó.

Respecto al tema de moda, la inteligencia artificial (IA) generativa, Torres apuntó que una de las claves para realizar proyectos de esta tecnología es que la petición venga de negocio. “Hacemos pruebas de concepto, no hacemos nada en directo, para ver si los costes se reflejan en el negocio. Ya tenemos varios modelos de machine learning (ML), pero con la IA generativa vamos con apetito, pero con cautela”, afirmó.

© Foundry