Los fotovoltaicos piden eliminar las barreras que lastran el almacenamiento y el hidrógeno verde

El sector fotovoltaico ha pedido que se eliminen las barreras que ralentizan un despliegue "rápido, eficiente y económico" del almacenamiento y del hidrógeno verde, "imprescindibles" para la transición energética.

En la II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la energía solar organizada por la Unión Española de Fotovoltaica (UNEF), el presidente de la patronal, Rafael Benjumea, también destacó la necesidad de crear un marco retributivo que "dé señales de precio a largo plazo, a través de mecanismos competitivos, como ocurre con las fuentes de generación".

"Estos mecanismos deben ser complementarios a otras fuentes de ingresos asociadas a los distintos servicios que puede aportar el almacenamiento al sistema eléctrico: servicios de balance, resolución de congestiones, mercados de flexibilidad, inercia; para que así la sociedad pueda sacar el máximo partido a los activos de almacenamiento", dijo.

Además, subrayó que para maximizar todas las oportunidades que brinda la transición energética existe la "necesidad de abordar de manera ambiciosa el gran reto que supone conseguir una mayor implementación de los sistemas de almacenamiento e hidrógeno verde en los proyectos de energía solar".

Asimismo, señaló que el actual contexto de precios de la electricidad a mínimos históricos representa "un elemento transformador único para nuestra economía".

Por ello, consideró que el almacenamiento y el hidrógeno verde juegan "un papel fundamental" para encontrar el balance de precio adecuado que siga garantizando la competitividad que "atraiga industria y favorezca a la ciudadanía, a la vez que asegura las inversiones necesarias para culminar los objetivos contemplados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)".

Por otra parte, valoró que el almacenamiento asociado a la energía solar permite "descarbonizar el 'mix' eléctrico de las horas en las que no hay sol", por lo que vaticinó que, en los próximos años, las baterías y otros sistemas de almacenamiento energético "van a ser tan imprescindibles como los propios paneles solares, tanto en instalaciones a gran escala como en autoconsumo".

ALMACENAMIENTO E HIDRÓGENO, UN BINOMIO PARA LA TRANSICIÓN.

La primera jornada de la Cumbre, que ha contado con la participación de más de 30 expertos y más de 500 asistentes de distintas empresas del sector fotovoltaico nacional y representantes institucionales, contó con la inauguración del director general de Política Energética y Minas, Manuel García, quien aseguró que el almacenamiento y el hidrógeno verde suponen "uno de los binomios más importantes para la transición energética".

De esta manera, consideró que estas dos piezas son "complementarias y necesarias" para alcanzar los objetivos de descarbonización de la economía. "Como país tenemos una ventaja competitiva y comparativa que tenemos que aprovechar", añadió al respecto.

© Europa Press