Ingenieros, especialistas TIC y comerciales copan el 50% de vacantes profesionales, según Randstad

Ingenieros, especialistas TIC y comerciales copan cerca del 50% de las vacantes profesionales de Randstad Professionals, la consultora de talento de Randstad, que ha destacado que está aumentando la demanda de profesionales especializados por parte de las empresas "en un contexto generalizado de déficit de talento".

Las distintas especialidades vinculadas a la ingeniería constituyen actualmente la principal demanda de empleo y suponen más del 21% de las vacantes. En este contexto, ingenieros técnicos, de proyectos o de mantenimiento son los perfiles más requeridos por las empresas.

Otras de las principales vacantes son las de empleados especialistas en tecnología o TIC, que suponen más del 14% de las demandas. En este ámbito, los perfiles más demandados son los de desarrollador web, administrador de sistemas y técnico de sistemas.

Finalmente, perfiles del área comercial y de ventas, con el 11% de las demandas, completan el pódium de los perfiles con mayor número de vacantes.

"En el actual mercado laboral caracterizado por el déficit de talento, que afecta en mayor o menor grado al conjunto de sectores económicos, la escasez de profesionales es especialmente importante en actividades como la ingeniería, la tecnología o el área comercial", ha subrayado Miguel Mercado, director de Randstad Professionals.

Según la compañía de recursos humanos, otros profesionales que cuentan con una demanda destacada son aquellos relacionados con la contabilidad y fiscalidad, que suponen cerca del 6% de las vacantes, así como profesionales sanitarios (3,7%) y del área de la logística (3,7%).

Asimismo, Randstad ha señalado que abogados y empleados del área de márketing y ventas tienen igualmente una demanda creciente en el mercado laboral.

Randstad advierte de que el envejecimiento de la población, el descenso de la tasa de actividad y la disminución de la migración "está ahondando" en la falta de empleados, especialmente cualificados, en buena parte de las economías del mundo.

"Las previsiones apuntan a que esta escasez de personal cualificado se agravará en los próximos años como consecuencia de la intensificación de las jubilaciones y la disminución de las tasas de actividad laboral", ha apuntado Mercado.

Ante la imposibilidad de transformar la tendencia demográfica, los expertos de Randstad apuestan por incentivar el retraso en la edad de jubilación, impulsar el empleo a tiempo parcial y el teletrabajo y desarrollar políticas de inmigración activas para la atracción del talento.

© Europa Press