Los 10 países más populares para viajar este año

Joy y Sadness de Inside Out durante el desfile "Better Together: A Pixar Pals Celebration" en Disney California Adventure en Anaheim, California, el miércoles 24 de abril de 20. ©Jeff Gritchen/️Orange County Register/SCNG

Estados Unidos y España se han embolsado las dos primeras posiciones de este año, en el que economías en desarrollo como China, Brasil, Indonesia y Turquía también han progresado notablemente, según el informe del Foro Económico Mundial.

El informe, publicado en colaboración con la Universidad de Surrey, clasificó a 119 países según sus políticas de apoyo a los viajes y el turismo.

El año pasado mejoró la demanda en las economías desarrolladas de todo el mundo, especialmente en destinos turísticos tradicionalmente populares como Estados Unidos y España.

Las economías en desarrollo, como China, también han registrado un aumento significativo del turismo este año, mientras que Oriente Medio ha experimentado un incremento del 20% respecto a los niveles anteriores a la pandemia. África, Europa y América también registraron el año pasado tasas de recuperación considerablemente altas, en torno al 90%.

¿Cuáles serán los 10 principales países para los viajes y el turismo en 2024?

Estados Unidos y España encabezan la edición de 2024 del informe del 'Travel & Tourism Development Index' (TTDI), junto con Japón, Francia, Australia, Alemania, Reino Unido, China, Italia y Suiza.

En referencia a los destinos europeos y euroasiáticos, el informe afirma: "Europa ha mantenido sistemáticamente su posición como la región con mejores resultados en el TTDI, superando la media mundial en la mayoría de los pilares, con 34 de sus economías clasificadas por encima de la media del índice".

La economía italiana se ha visto impulsada por el turismoLuca Bruno/AP

"Como una de las regiones económicamente más desarrolladas del mundo, Europa ofrece los mejores entornos propicios para el sector de los viajes y el turismo, incluidas condiciones de seguridad e higiene, recursos humanos y mercados laborales de calidad, así como una infraestructura de TIC bien desarrollada".

Países en vías de desarrollo clave como China, Brasil, Indonesia y Turquía también han realizado avances significativos, situándose entre el 25% de los países encuestados y clasificados. Actualmente, los países de ingresos bajos a medios-altos constituyen el 70% de los países que muestran avances en las puntuaciones de viajes y turismo desde 2019.

Entre las regiones, el África subsahariana y las regiones de Oriente Medio y Norte de África ('MENA', por sus siglas en inglés) han logrado avances significativos, siendo los EAU y Arabia Saudí los que más han progresado.

¿Qué retos sigue afrontando el sector de los viajes?

Aunque es probable que las cifras de viajes y turismo de este año sean claramente más optimistas, persisten varios retos. Entre ellos, preocupa la escasez de inversiones, y se necesitan más inversiones estratégicas para colmar las lagunas de desarrollo turístico entre las economías en desarrollo y las desarrolladas, según el informe.

Otros retos son la inflación elevada y el aumento de los tipos de interés en varias partes del mundo, lo que deja a los consumidores con menos renta disponible para gastar en lujos percibidos como los viajes.

La inestabilidad geopolítica en regiones como Oriente Medio, así como conflictos encarnizados como las guerras en Ucrania y Gaza también han afectado al turismo.

El sector aéreo también ha sufrido contratiempos con la subida de las tarifas aéreas y problemas con los aviones Boeing, que provocaron retrasos en las entregas y la cancelación de rutas aéreas.

El turismo se adentra en el mundo de la sostenibilidad

El sector turístico se ha enfrentado a una mayor presión por parte de consumidores e inversores en relación con las prácticas de sostenibilidad. En algunos casos, esto ha supuesto la necesidad de que los proveedores hagan sus instalaciones más respetuosas con el medio ambiente. El ecoturismo, donde la sostenibilidad es clave, está en auge.

Aumenta la popularidad del ecoturismo.AP

Por el contrario, otras empresas que ya han estado luchando por adaptarse, pueden estar viendo disminuir aún más sus ingresos y su interés porque no han sido lo suficientemente rápidas en la transición.

El informe sugiere que una de las formas de reducir la brecha entre los países en desarrollo y los desarrollados es aprovechar y promocionar los atractivos culturales y naturales de los países en desarrollo, lo que, a su vez, atraería a más turistas.

Francisco Betti, jefe del equipo de industrias globales del Foro Económico Mundial, declaró con motivo de la publicación del informe: "Este año marca un punto de inflexión para el sector de los viajes y el turismo, que sabemos que tiene la capacidad de desbloquear el crecimiento y servir a las comunidades a través de la transformación económica y social.

"El TTDI ofrece una visión de futuro sobre el estado actual y futuro de los viajes y el turismo para que los líderes puedan navegar por las últimas tendencias de este complejo sector y liberar de forma sostenible su potencial para las comunidades y los países de todo el mundo".

© Euronews