Uno de cada tres consumidores dice que es capaz de ahorrar algo todos los meses, según Kantar

Un 77% de los consumidores tiene capacidad para abordar sus gastos mensuales y uno de cada tres dice que es capaz de ahorrar algo todos los meses, según el informe 'Panorama by Kantar', que ofrece la perspectiva de la confianza del consumidor español durante el primer trimestre 2024.

De acuerdo con las conclusiones que se desprenden del informe, los consumidores dibujan una visión ligeramente más optimista del entorno económico del país en línea con el crecimiento observado en los últimos periodos.

El Índice Panorama, resultado de la media de la valoración de la situación del país, situación económica del hogar y momento para realizar grandes compras, se mantiene en datos negativos pero continúa su lento ascenso mostrando una visión más optimista de la situación.

Esta visión está impulsada por la percepción de que España ha presentado una mejor evolución económica que la media de la zona euro, por el periodo actual de desinflación y por el control del precio de la energía.

"A pesar de ello, los focos de incertidumbre como los conflictos bélicos en Gaza y Ucrania hacen que las expectativas de mejora de los consumidores presenten cierta cautela", se advierte en el estudio publicado este jueves.

CLIMA DE MODERADO OPTIMISMO ENTRE LOS CONSUMIDORES

Cuando se analiza la valoración del contexto económico, la economía de la eurozona se valora mejor en el momento actual que respecto al corto plazo (6 meses). Esta prudencia en el corto plazo está en línea con los pronósticos económicos, que hablan de una evolución más contenida para la economía de la Eurozona que la de otras geografías.

Respecto a la economía española, en el primer trimestre de 2024, los consumidores muestran una tímida mejora en la valoración de la economía del país y el mismo optimismo cauteloso en sus previsiones a corto plazo.

La "tímida" mejora en la valoración de la economía del país todavía no ha llegado al hogar, y, a pesar de valorar en positivo la situación financiera de las familias, se observa una bajada respecto del anterior periodo.

Los consumidores sienten que la situación financiera actual de su hogar se sigue erosionando, aunque muestran cierta esperanza en una mejora en el corto plazo, probablemente condicionada a la posible rebaja de los costes de financiación.

35% CREE QUE CRECERÁ EL PARO PERO SOLO EL 4% VE RIESGO EN SU PUESTO

Como en periodos anteriores, se observa en el informe un claro 'gap' entre la percepción de la evolución del desempleo general y el riesgo de pérdida del propio empleo.

En concreto, un 35% de los consumidores cree que el desempleo va a crecer en el próximo año, pero al preguntar a los ocupados, solo el 4% encuentra riesgo de pérdida de empleo.

Por último, el consumidor traslada una ligera mejora en la valoración del momento de compra en todas las categorías propuestas, aunque el valor de la categoría resulta un factor determinante. De esta manera, formación y productos básicos son las categorías que lideran el ranking mientras que las inversiones financieras y los bienes inmuebles se posicionan a la cola.

A pesar de ello, productos financieros es una de las categorías que más incrementa su atractivo gracias, probablemente, a las buenas rentabilidades obtenidas por los mercados financieros: un 20% de los españoles cree que es buen momento para adquirir este tipo de productos.

© Europa Press