Los vecinos de Ibiza hartos del turismo: "Nos obligan a dormir en los coches"

Turistas caminan en el centro turístico de Magaluf en la isla balear española de Mallorca, España, jueves por la mañana, 16 de julio de 2020. ©AP Photo/Joan Mateu

El turismo impide a los ibicencos vivir en la isla, según activistas en favor de un turismo responsable. Decenas de ellos van a salir a las calles este fin de semana para protestar contra las desventajas del turismo en masa.

Según la asociación 'Prou Ibiza' (que se traduce al español como 'Basta de Ibiza'), enfermeras y policías tienen que vivir en coches y caravanas porque la vivienda es inasequible, y se han retrasado operaciones y tratamientos contra el cáncer porque los médicos no pueden permitirse vivir en la isla blanca.

Los activistas piden a las autoridades que limiten el número de camas para turistas en los hospitales de Ibiza, uno de los centros turísticos más populares de España. Por ello, se van a manifestarante la sede del Gobierno local. También están previstas protestas en Mallorca y Menorca durante el fin de semana.

"No estamos en contra del turismo"

Rafael Jiménez, portavoz de 'Prou Ibiza', era policía local de Ibiza, pero se trasladó a Aragón, en la península, harto del turismo de masas."No estamos en contra del turismo en sí. No tenemos nada en contra de la gente que viene y respeta nuestra isla", explica a 'Euronews Travel'.

"Un efecto secundario del turismo de masas es que suben los precios de la vivienda. Todo el mundo tiene la sensación de que la isla se hunde. Más restaurantes requieren más trabajadores, pero estos trabajadores necesitan lugares en los que vivir".

Enfermeras y policías que viven en caravanas

Jiménez dejó Ibiza, donde había vivido la mayor parte de su vida, porque, según dijo, "no podía soportar más el ambiente". "Hay enfermeras y policías que viven en caravanas", nos explica.

Karla Andrade, de 36 años es profesora y trabaja en Ibiza, pero se ha trasladado a Palma, en Mallorca. En lugar de pagar los elevados alquileres de la isla, va y viene en avión a Ibiza.

Toma 40 vuelos al mes, levantándose a las 6 de la mañana para coger el avión que la lleva al trabajo. "No podría permitirme vivir en Ibiza con lo que cuesta la vivienda", declaró a 'Antena 3'.

Venden Ibiza como un resort de primera, pero no lo es porque ni siquiera tiene los servicios públicos

Iván Fidalgo, de la Asociación de Guardias Civiles de Baleares, asegura que el encarecimiento de la vivienda perjudica a los servicios públicos. "Venden Ibiza como un resort de primera, pero no lo es porque ni siquiera tiene los servicios públicos porque no hay gente suficiente para trabajar en ellos", dice a 'Euronews Travel'.

Baleares, que el año pasado atrajo a 17,8 millones de turistas, es el segundo destino más popular de España después de Canarias. El turismo crea 200.000 puestos de trabajo a nivel local y genera anualmente unos ingresos de 16.000 millones de euros, es decir, el 45% del Producto Interior Bruto de las islas.

Descontento creciente en toda España por el turismo de masas

Ibiza no es el primer lugar de España que se resiste a la presión del creciente número de turistas. En Tenerife, una de las Islas Canarias, los habitantes también se ven obligados a dormir en coches y cuevas porque las organizaciones turísticas se apoderan de las viviendas.

En la ciudad costera de Málaga, han pegado pegatinas en paredes y puertas que dicen cosas como 'go home' ('a tu casa') y 'stinking of tourist' ('apesta a turista'). En uno de los destinos turísticos más populares de Menorca, el mal comportamiento de los turistas ha llevado a los residentes a restringir las horas de visita.

© Euronews