Ciencia.-Los cuervos pueden planear cuántas veces emiten llamadas

24/05/2024 Los cuervos, que pertenecen al grupo de los pájaros cantores, pueden contar sus vocalizaciones autogeneradas. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE TUBINGA Europa Press

Mediante un experimento conductual, un equipo de investigación de la Universidad de Tubinga observó que los córvidos cuentan sus vocalizaciones cuando llaman.

Esto implica que planifiquen con antelación: a partir del sonido del primer canto en una secuencia numérica es posible predecir cuántos cantos harán los cuervos, según esta investigación, que ha sido publicada en Science.

Los cuervos carroñeros, que pertenecen al grupo de los pájaros cantores, no se caracterizan por la belleza de su canto sino por su formidable capacidad de aprendizaje. Por ejemplo, estudios anteriores han demostrado que los pájaros saben contar. "Además, tienen muy buen control vocal. Pueden controlar con precisión si quieren emitir una llamada o no", informa en un comunicado el profesor del Instituto de Neurobiología de Tubinga Andreas Nieder, uno de las autores del trabajo. Junto con su equipo realizó experimentos de comportamiento con tres cuervos carroñeros para estudiar si podían aplicar estas habilidades en combinación.

A los pájaros se les asignó la siguiente tarea: al ver una selección de números arábigos o al escuchar sonidos específicos, tenían que emitir de una a cuatro llamadas, según correspondiera, y luego concluir su secuencia de llamadas picoteando una tecla Enter. "Los tres pájaros lo consiguieron. Pudieron contar sus llamadas en secuencia", afirma Nieder. El tiempo de respuesta entre la presentación del estímulo y la emisión de la primera llamada en respuesta fue relativamente largo y se hizo mayor cuanto más llamadas se requerían. La duración del retraso no se vio afectada por la naturaleza del estímulo, visual o auditivo. "Esto indica que, a partir de la información que se les presenta, los cuervos forman un concepto numérico abstracto que utilizan para planificar sus vocalizaciones antes de emitir las llamadas", explica Nieder.

Este hallazgo se ve reforzado por el análisis de los cantos de los cuervos individuales en una secuencia. "Utilizando las propiedades acústicas del primer canto en una secuencia numérica pudimos predecir cuántos cantos haría el cuervo", informa Nieder. Sin embargo, el comportamiento de los cuervos no estuvo exento de errores. "Los errores de conteo, como un canto de más o uno de menos, surgieron porque el pájaro perdió la cuenta de los cantos ya realizados o aún por producir. También podemos leer este tipo de errores a partir de las propiedades acústicas de las llamadas individuales".

La capacidad de producir un número voluntario de vocalizaciones exige una combinación altamente desarrollada de competencia numérica y control vocal. "Nuestros resultados muestran que los humanos no son los únicos que pueden hacer esto. En principio, esto también abre una comunicación sofisticada a los cuervos", afirma Nieder.

© Europa Press