El comisario europeo de Ampliación niega haber amenazado al primer ministro de Georgia

El Comisario de Vecindad y Ampliación de la UE, Oliver Varhelyi, habla durante una rueda de prensa en Tirana, 6 de octubre de 2023 ©AP Photo/Franc Zhurda

Mientras las tensiones en torno a la llamada 'ley rusa' continúan en Tiflis, el comisario de Ampliación de la UE se ha visto obligado a pedir disculpas tras ser acusado por el primer ministro georgiano de amenazarle de muerte.

En una extenso publicación en Facebook, el primer ministro georgiano, Irakli Kobakhidze, afirmó el jueves que una larga conversación telefónica entre ambos se torció cuando el comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi, estableció paralelismos entre la tensa situación en Georgia y el reciente tiroteo contra el primer ministro eslovaco, Robert Fico.

Según Kobakhidze, Várhelyi dijo: "mirad lo que le ha pasado a Fico, tenéis que tener mucho cuidado". Aunque no se le nombraba directamente en la publicación de Facebook de Kobakhidze, Várhelyi respondió de inmediato afirmando que se habían malinterpretado sus intenciones, identificándose de hecho como el funcionario de la UE en cuestión.

"Me gustaría expresar mi más sincero pesar por el hecho de que cierta parte de mi conversación telefónica se haya sacado de contexto", declaró Várhelyi en un comunicado el jueves.

"Durante mi conversación telefónica sentí la necesidad de llamar la atención del primer ministro sobre la importancia de no exacerbar aún más la ya frágil situación", explicó el responsable de la ampliación de la UE.

"En este sentido, el último trágico suceso de Eslovaquia se puso como ejemplo y como referencia de adónde puede conducir un nivel tan alto de polarización en una sociedad, incluso en Europa".

El primer ministro eslovaco recibió cinco disparos en un intento de asesinato tras una reunión gubernamental en la ciudad de Handlová, en el centro del país, el pasado miércoles. Muchos, incluidos miembros de su gabinete, han culpado a la creciente polarización política en Eslovaquia del atentado contra su vida.

Se vuelve a culpar al "partido de la guerra global"

Kobakhidze, criticado por respaldar la controvertida ley de "influencia extranjera", que provocó grandes protestas en Georgia tras su aprobación en el Parlamento la semana pasada, afirmó además que el atentado contra Fico formaba parte de un complot de un supuesto entramado internacional al que describió como "partido de la guerra global". Estos partidos no existen formalmente.

Él y otros cargos del partido Sueño Georgiano han culpado a este enigmático partido mundial, que se nutre de varias teorías conspirativas populares, de provocar problemas en su país, empezando por la invasión rusa de Georgia en 2008.

El primer ministro georgiano, Irakli Kobakhidze, asiste a la celebración del Día de la Pureza Familiar en el centro de Tiflis, el 17 de mayo de 2024.Zurab Tsertsvadze/AP

Aunque Kobakhidze y otros miembros del partido nunca han aportado pruebas creíbles de la existencia de dicho partido, el término se ha utilizado para señalar con el dedo a políticos nacionales e instituciones extranjeras consideradas contrarias al Sueño Georgiano, como la Comisión Europea, el Departamento de Estado de Estados Unidos y bancos suizos.

Los críticos de la 'ley rusa' la han comparado con una medida similar en Rusia, que ha sido ampliamente utilizada por el presidente Vladímir Putin para silenciar aún más cualquier voz disidente, especialmente tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú en febrero de 2022.

No es la primera vez que Várhelyi tiene que disculparse por sus palabras. En febrero de 2023, varios eurodiputados pidieron la dimisión de Várhelyi después de que éste se refiriera a ellos como "idiotas" en un momento de acaloramiento durante una sesión plenaria. Várhelyi lamentó lo que describió como un "malentendido", afirmando que sus comentarios fueron "sacados de contexto" tras el incidente.

El pasado octubre, Várhelyi volvió a meterse en un buen lío tras anunciar en solitario y de forma que inducía a confusión la suspensión de "todos los pagos" a las autoridades palestinas en los primeros días de la guerra entre Israel y Hamás. Esto llevó a una coalición multipartidista de 73 eurodiputados a pedir su dimisión una vez más.

Georgia es candidata a la adhesión a la UE desde el pasado mes de diciembre, uniéndose así a Albania, Bosnia-Herzegovina, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Turquía y Ucrania en su búsqueda de la plena integración en la unión.

© Euronews